Saltar al contenido
Actualidadempleo ⏐ Ofertas de trabajo

¿Las empleadas de hogar tienen derecho a paro?

derecho a paro para empleadas de hogar

En estos momentos, está bajo el punto de mira el derecho a paro por parte de las personas que trabajan como empleadas del hogar, que en la mayoría de los casos son mujeres. Si quieres saber si las empleadas de hogar tienen derecho a paro, a continuación te ponemos al día sobre cómo están las cosas actualmente.

Aquí te dejo la información y te animo a utilizar las redes sociales para dejar tu opinión sobre lo que opinas, dado que aunque se han introducido mejoras dentro de uno de los colectivos más vulnerables, todavía queda mucho por hacer. ¡Sal de dudas!

Empleadas de hogar y paro: situación actual

Antes de nada, debes saber que en estos momentos las empleadas de hogar tienen derecho a paro. Sin embargo, hasta hace 3 años, esto no era así, sino que estaban excluidas de este derecho. La buena noticia es que con el paso de los años las cosas fueron cambiando.

En 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea consideraba discriminatorio que las empleadas de hogar no cobraran paro. La normativa de España por aquel entonces considerada excluido el derecho a prestaciones por desempleo para personas empleadas del hogar. Sin embargo, debido a la presión de la Unión Europea por hacer realidad este derecho, terminó saliendo adelante.

Desde que se aprobó, tanto las empleadas de hogar como otros trabajadores están amparados si pierden su empleo, siempre y cuando reúnan una serie de requisitos.

¿Desde cuando tienen derecho a paro?

Las empleadas de hogar en nuestro país tienen derecho a paro desde el día 1 de octubre de 2022. Desde ese momento, quienes sean despedidas podrán cobrar el paro, al igual que los demás trabajadores. Hasta esa fecha, no tenían este derecho.

Este derecho se encuentra regulado por el Real Decreto-Ley 16/2022, que las equipara el derecho a paro de las trabajadores del hogar con el resto de trabajadores del régimen general de la Seguridad Social. Lo que explica que hayan subido las cotizaciones sociales al respecto, para incluir este derecho.

Desde su entrada de hogar, los empleadores deben cotizar por desempleo y por el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Es una reforma que aumenta los derechos de las empleadas de hogar y las protege, para que tengan un apoyo en el caso de despido.

Además, recordemos que este derecho surgió de una demanda por parte del colectivo y de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que indicó una clara discriminación hacia las empleadas del hogar por no tener derecho a paro.

¿Qué requisitos hay que cumplir para disfrutar del paro?

Las empleadas de hogar deberán cumplir estas condiciones:

  • Haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años.
  • Que el contrato no finalice por una baja voluntaria o por no superar el periodo de prueba.

La causa de finalización de contrato también puede ser por incapacidad o violencia de género. En estos casos, tendría derecho a cobrar la prestación.

¿Cómo se calcula el paro en el caso de las empleadas de hogar?

La duración del paro depende principalmente del número de días cotizados, que normalmente es de 4 meses cotizados por cada 4 meses trabajados. Los primeros 6 meses se cobra el 70% de la base reguladora y luego el 60%.

En este enlace puedes ver información detallada sobre este tema relacionado con los derechos como empleado de hogar, para que puedas informarte de todo en detalle. Si entras, tendrás la posibilidad de realizar cualquier trámite relacionado de manera presencial u online, para tu comodidad.

Para más información sobre este tema, no dudes en visualizar los enlaces que te dejamos en el post. Si te interesa consultar otro artículos relacionados, no dudes en entrar aquí.