Saltar al contenido
Actualidad Empleo I Ofertas de Trabajo

Cómo solicitar la prestación por permiso por maternidad y paternidad

Ayuda Madres

Infórmate sobre el permiso por maternidad y paternidad, prestación por nacimiento y cuánto tiempo corresponde para el padre y la madre.

Desde los últimos cambios de esta prestación, se iguala el permiso de tiempo para madres y padres.

¿Cuánto tiempo dura el permiso de maternidad y paternidad?

Tras las últimas modificaciones que se ejecutaron a partir del 1 de enero del 2020 en cuanto a esta prestación, la duración del permiso por maternidad y paternidad se amplió hasta 16 semanas.

El pago de la prestación para el trabajador que solicita el permiso por maternidad y paternidad, se llevará a cabo por parte de la Seguridad Social.

Por Decreto Ley el permiso de paternidad se igualó al de las madres, por lo que el padre también tiene derecho a sus 16 semanas de prestación por paternidad.

Este permiso puede solicitarse por cada nacimiento de hijo o adopción.

¿Cómo se gestiona la solicitud de la prestación al INSS?

Para realizar la solicitud de la prestación, el padre o madre puede solicitar cita previa para acudir a las oficinas del INSS.

La solicitud del permiso por maternidad y paternidad debe rellenarse en la Seguridad social, para ello se requiere la entrega de la documentación que citamos a continuación:

  • Certificado de nacimiento del bebé.
  • Libro de Familia y fotocopia del mismo.
  • Certificado de empresa en el que se cite baja por nacimiento de hijo. Además, debe adjuntar la última nómina para realizar el cálculo correspondiente a la prestación de permiso por maternidad o paternidad.
  • Indicar número de cuenta a la que se debe realizar el ingreso de la prestación.
  • Original y fotocopia del DNI.

Los padres y madres beneficiarios de la prestación por permiso de maternidad o paternidad, percibirán una cuantía que se calcula en base a su nómina en la empresa.

La prestación equivale al 100% del sueldo y se abonará al trabajador por parte de la Seguridad Social y no por parte de la empresa en la que seguirá contratado.