Saltar al contenido
Actualidad Empleo I Ofertas de Trabajo

Derechos de las empleadas del hogar

Derechos de las empleadas del hogar

Si trabajas como empleada de hogar o trabajadora doméstica, esto te interesa. Como sabrás, en los últimos años han mejorado considerablemente sus derechos y hay novedades importantes que deberías conocer. ¡Hacemos un resumen de las principales!

Derechos de las trabajadoras domésticas

Las empleadas del hogar en España disfrutan de más derechos que nunca.

Estos son los últimos reconocidos:

  • Derecho a realizar una evaluación completa de los peligros en el lugar de trabajo. Esta primera medida obligará a la parte empleadora a identificar, analizar y corregir cualquier factor que pueda suponer un riesgo para la empleada doméstica. Lo que se busca es que ejerzan la actividad en un entorno más seguro, reduciendo así el riesgo de sufrir accidentes y enfermedades profesionales.
  • Derecho a disponer de equipos de protección adecuados. La trabajadora doméstica también estará a su derecho a contar con equipo como guantes o mascarillas, que debe proporcionar y renovar cada cierto tiempo la persona empleadora.
  • Posibilidad de abandonar el puesto de trabajo si la trabajadora sufre acoso laboral, sexual o violencia. Otro nuevo derecho contempla la posibilidad de irse en caso de acoso o violencia, sin que sea considerado una renuncia o causa de despido.
  • Derecho a reconocimientos médicos gratuitos y periódicos. Las empleadas domésticas también disfrutan del derecho a este tipo de reconocimientos médicos realizados en el Sistema Nacional de Salud, para evaluar su estado de salud.
  • Derecho a interrumpir la actividad si existe un riesgo inminente y grave para su salud. En este caso, las trabajadoras domésticas podrán interrumpir su actividad sin temer represalias.

Estos nuevos derechos se suman a otros ya adquiridos:

  • La retribución salarial incluye el salario base y las partes proporcionales correspondientes al descanso semanal, las vacaciones y las pagas extra.
  • Deben contar siempre con un contrato de trabajo, especialmente cuando la relación laboral supere las cuatro semanas. Es necesario un contrato escrito que recoja las condiciones laborales.
  • La empleada del hogar debe estar dada de alta en la Seguridad Social.

¿Cuál es el precio por hora mínimo para una empleada de hogar?

Asimismo, también es importante estar al día sobre el precio por hora que cobra una empleada de hogar, que es de 8,45 euros, según el salario mínimo interprofesional (SMI).

En este importe ya se incluyen las pagas extras prorrateadas. Es el mínimo legal que debe pagarse a las trabajadoras domésticas en este año.

Además, ojo, porque se habla de una posible subida del SMI para el año que viene.