Saltar al contenido
Actualidadempleo ⏐ Ofertas de trabajo

Lista de ayudas que puedes solicitar a la Seguridad Social

Lista de ayudas que puedes solicitar a la Seguridad Social

Son muchos los ciudadanos que no conocen todos sus derechos y todas las ayudas que pueden solicitar a la Seguridad Social. En este artículo hacemos un repaso por todas ellas o al menos las principales que puedes tener en cuenta y que te pueden venir muy bien. Si estás sin ingresos, en una situación vulnerable o necesitas un empujón, esto te interesa.

Ayudas que ofrece la Seguridad Social a los ciudadanos en España

En nuestro país, la Seguridad Social ofrece una serie de ayudas y prestaciones destinadas a proteger a los ciudadanos en determinadas situaciones de vulnerabilidad o falta de ingresos, motivo para el cual se pagan impuestos y cotizaciones sociales.

Estas ayudas están pensadas para cubrir contingencias como enfermedad, desempleo, maternidad, jubilación o situaciones de vulnerabilidad económica.

Sin embargo, la realidad es que muchas personas desconocen que tienen derecho a solicitarlas o no saben por dónde empezar, porque a priori todo se ve tedioso. Sobre todo si nunca pediste este tipo de ayudas y no sabes qué pasos hay que seguir. Por ello, creemos que es importante conocer cuáles son las principales y cómo acceder a ellas.

Prestación por incapacidad temporal

Una de las principales ayudas que ofrece la Seguridad Social es la prestación por incapacidad temporal. Se concede a quienes, debido a una enfermedad común, accidente laboral o no laboral, no pueden desempeñar su trabajo de forma temporal.

Durante el periodo de baja, el trabajador recibe una compensación económica que cubre un porcentaje de su base reguladora (normalmente entre el 60-75%), y su duración depende del diagnóstico médico y la evolución del estado de salud.

Prestación por maternidad y paternidad

Otra de las ayudas que puedes solicitar a la Seguridad Social son las prestaciones por maternidad y paternidad, conocidas también como prestación por nacimiento y cuidado del menor. Es una ayuda que cubre económicamente a los padres tras el nacimiento o adopción de un hijo.

Actualmente, ambos progenitores tienen derecho a 16 semanas de permiso , siendo obligatorio disfrutar de las primeras seis semanas de manera ininterrumpida tras el nacimiento.

Paro

Otra ayuda fundamental es la prestación por desempleo, comúnmente conocida como “el paro”. Está dirigida a aquellas personas que han perdido su empleo (de forma involuntaria) y han cotizado el tiempo suficiente para disfrutar de este derecho.

La cuantía y duración de la ayuda dependen de las bases de cotización y del tiempo trabajado previamente. Para quienes no cumplen los requisitos, existe un subsidio por desempleo, una ayuda económica que puede ser una buena alternativa para garantizar unos ingresos.

IMV

El Ingreso Mínimo Vital es una ayuda orientada a hogares en situación de vulnerabilidad económica. El objetivo es garantizar un nivel mínimo de ingresos y favorecer la inclusión social y laboral. Se calcula en función de la renta, el patrimonio y el número de personas que forman la unidad.

Prestaciones para personas con un grado de discapacidad reconocido

En el caso de las personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% pueden optar a prestaciones específicas, tanto económicas como en forma de servicios. Por ejemplo, la pensión no contributiva por invalidez, pensada para quienes no han cotizado lo suficiente pero se encuentran en situación de incapacidad y carecen de ingresos.

Prestaciones para pensionistas

Los pensionistas también tienen derecho a una serie de ayudas complementarias a su pensión. Además, existen pensiones no contributivas para quienes no llegan al mínimo de cotización.

Los pensionistas con bajos ingresos también pueden beneficiarse del complemento a mínimos, que eleva su pensión hasta una cuantía básica establecida por ley.

¿Cómo se piden?

Para disfrutar de las ayudas, tendrás que:

  • Cumplir los requisitos.
  • Presentar la documentación correspondiente.

Nuestro consejo es que te informes bien desde las oficinas de la Seguridad Social.