Saltar al contenido
Actualidadempleo ⏐ Ofertas de trabajo

Cómo solicitar la prestación por permiso por maternidad y paternidad

Cómo solicitar la prestación por permiso por maternidad y paternidad

¿Acabas de ser papá o mamá y quieres ver cómo se solicita la prestación por permiso de paternidad/maternidad en 2025? Infórmate en la siguiente guía sobre el permiso por maternidad y paternidad, prestación por nacimiento y cuánto tiempo corresponde actualmente para el padre y la madre.

Guía completa | Permiso de paternidad y maternidad en 2025

¿Cómo tramitar la solicitud de la prestación de maternidad al INSS?

Para realizar la solicitud de la prestación, el padre o madre puede solicitar cita previa para acudir a las oficinas del INSS y hacerlo de forma presencial. Aunque también se puede solicitar online sin necesidad de certificado digital o incluso por correo ordinario.

Para la solicitud del permiso por maternidad y paternidad se requiere la entrega de la documentación que citamos a continuación:

  • Certificado de nacimiento del bebé.
  • Libro de Familia y fotocopia del mismo.
  • Certificado de empresa en el que se cite la baja por nacimiento de hijo. Además, debe adjuntar la última nómina para realizar el cálculo correspondiente a la prestación de permiso por maternidad o paternidad.
  • Indicar número de cuenta a la que se debe realizar el ingreso de la prestación.
  • Original y fotocopia del DNI.

Los padres y madres beneficiarios de la prestación por permiso de maternidad o paternidad percibirán una cuantía que se calcula en base a su nómina en la empresa.

¿Cuánto tiempo dura el permiso en 2025?

Tras las últimas modificaciones de este permiso, la duración del permiso por maternidad y paternidad se amplió hasta las 16 semanas. Además, ya desde hace unos años es el mismo tiempo para madres y padres, para que no exista discriminación alguna.

Por Decreto Ley, el permiso de paternidad se igualó al de las madres, por lo que el padre también tiene derecho a sus 16 semanas de prestación por paternidad. Es una muy buena noticia para ambos progenitores, que disfrutan de los mismos derechos tras ser padres.

¿Quién paga la prestación?

El pago de la prestación para el trabajador que solicita el permiso por maternidad y paternidad, se lleva a cabo por parte de la Seguridad Social.

¿Quién lo puede solicitar?

Este permiso puede solicitarse por cada nacimiento de hijo, adopción, guardia o acogimiento. Es un derecho que tiene todo trabajador en España, asalariado o autónomo.

¿Qué porcentaje del sueldo se cobra?

La prestación equivale al 100% del sueldo.

¿Con qué plazo hay que avisar a la empresa de que se va a ser padre?

El trabajador debe avisar a la empresa al menos 15 días antes de la fecha prevista del parto.

¿Cuándo se empieza a disfrutar del permiso?

Se pueden empezar a disfrutar desde el día siguiente al parto. A partir de ahí ambos progenitores podrán disfrutar de las 6 semanas obligatorias de baja de paternidad.

¿Se puede solicitar a media jornada?

Sí. Es conocida como la baja de paternidad a media jornada. Esta modalidad permite a los padres trabajar menos horas, lo que puede ser interesante para quienes deseen seguir trabajando mientras cuidan de sus hijos.

¿Cuál es el periodo mínimo de cotización que exigen para acceder a la baja?

El periodo de cotización exigido depende de la edad. Para mayores de 26 años es de 180 días dentro de los 7 años anteriores o 360 días a lo largo de la vida laboral. En el caso de menores de 21 años no se exige periodo mínimo.

¿Cuándo pagan la prestación?

El pago de la prestación por paternidad se realiza por transferencia bancaria y el último día hábil de cada mes.

¿Cómo se disfruta del permiso?

Existen 6 semanas obligatorias de baja por paternidad o maternidad, que se deben disfrutar de manera ininterrumpida y a jornada completa, tras el parto o resolución si se trata de una adopción. Esto es así para trabajadores y autónomos.

Mientras que las 10 semanas posteriores se pueden disfrutar seguidas, en periodos semanales o de forma acumulada hasta que el bebé tenga 12 meses. Es decir, tienes hasta ese momento para pensar cómo prefieres gestionarlo. Hay padres que se dividen.

¿Cuándo se incrementará el permiso de paternidad a 20 semanas en vez de 16?

Se espera que entre en vigor el segundo semestre de 2025 o principios del 2026.

¿Te ha quedado alguna duda?