Si vas a ser padre infórmate sobre el permiso de paternidad, que duración tiene y cuándo se solicita. La duración del permiso ha variado ligeramente en los últimos años, así que no dudes en mantenerte al día para saber cuántas semanas vas a poder disfrutar de permiso de paternidad y maternidad este año.
Duración del permiso de paternidad
Desde abril del año 2019, tanto el permiso de paternidad como el permiso de maternidad se han unificado. Estas prestaciones han pasado a llamarse prestación por nacimiento y cuidado del menor. Para solicitar la prestación de maternidad y paternidad puedes seguir los pasos que te damos en esta guía y enterarte de todos los requisitos y novedades.
Los beneficiarios de permiso de paternidad son los padres que, por nacimiento de hijo, adopción, tutela o acogimiento del menor, necesitan un periodo de tiempo con la familia. Durante ese tiempo, se suspende la actividad laboral y el contrato de forma temporal.
Y te preguntarás, ¿cuánto tiempo? Actualmente, la duración de este permiso es de 16 semanas para ambos progenitores. Es decir, tanto la madre como el padre tienen exactamente el mismo tiempo de baja tras el día del parto. Es importante destacarlo, porque ha aumentado en los últimos años y ojo, porque podría seguir aumentando.
Durante esas 16 semanas, la persona con permiso de paternidad pasa a percibir una cuantía como prestación, mientras dure la situación. Durante el permiso de paternidad se cobra el 100 % de la base reguladora. Si tienes contrato de formación será del 75%. La cuantía se corresponde con el 100% del salario. Es decir, cobrarás el sueldo tal cual.
Como padres, para ser beneficiaros debes estar en cualquiera de las siguientes situaciones laborales:
- Personas contratadas por cuenta ajena.
- Trabajadores autónomos, trabajando por cuenta propia.
Se tiene derecho a permiso de paternidad con independencia del tipo de contrato, siempre y cuando esté de alta en la Seguridad Social y tenga cotizados al menos 180 días en los últimos 7 años, o 360 días en toda su vida laboral. Además, el trabajador autónomo que solicite el permiso de paternidad debe estar al corriente de pago de sus cuotas a la Seguridad Social.
Si estás cobrando el paro, te cancelan la prestación de desempleo y la cotización a la Seguridad Social, para pasar a recibir la prestación de paternidad. Cuando finaliza la prestación de paternidad, se reanuda de nuevo la prestación por desempleo.
¿Qué plazo hay para disfrutar del permiso de paternidad?
El trabajador asalariado o autónomo puede tener esta prestación desde el mismo día en que se conceda el permiso. A fecha de 2025 se disfruta de un periodo de 16 semanas, las seis primeras semanas se cursarán ininterrumpidamente tras el parto o adopción.
La prestación por nacimiento y cuidado del menor se ofrece al progenitor como derecho por ser padre, padre biológico o padre por adopción o acogimiento.
¿Subirá la duración del permiso de paternidad?
Hay rumores sobre posibles cambios en la duración del permiso de paternidad y maternidad. Con el objetivo de seguir introduciendo medidas para mejorar la conciliación y aumentar la natalidad, se habla de ampliar esta prestación a 20 semanas, respecto a las 16 actuales.
Esta duración de permiso de paternidad de 20 semanas podría ser una realidad para finales de 2025 o bien principios del 2026. Desde luego, está en el aire y podría entrar en vigor en cualquier momento.
Si tenemos en cuenta la situación de natalidad actual, no creemos que las semanas se vayan a reducir. Por lo que todos los que decidan tener hijos disfrutarán de mínimo 16 semanas de aquí en adelante.
Aquí tienes el modelo de solicitud de paternidad.