Saltar al contenido
Actualidadempleo ⏐ Ofertas de trabajo

¿Cómo es el permiso de lactancia? Así lo puedes solicitar

solicitar permiso de lactancia

El Gobierno ha aprobado el permiso de lactancia para los casos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento. Es una actualización del permiso ya existente e incorpora una serie de cambios.

¿Qué es y cómo funciona el nuevo permiso de lactancia?

Este nuevo derecho, conocido también como el “permiso para el cuidado del bebé lactante”, permite disfrutar de 1 hora diaria de ausencia en el trabajo para atender al bebé.

Es una modificación que entró en vigor en el Real Decreto Ley 7/2023, de 19 de diciembre, en el art. 37.4 del Estatuto de los Trabajadores (ET). En este artículo se regula el permiso de lactancia.

Asimismo, desde el 23 de mayo de 2024, es un derecho para todas las personas trabajadoras y no está sujeto a un determinado convenio colectivo.

La madre lo puede disfrutar desde que finalice la baja tas el parto y dura hasta que el menor cumpla nueve meses. Es remunerado y va a cargo de la empresa hasta que el bebé cumpla los nueve meses.

¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar el permiso de lactancia?

Este derecho es personal e intransferible, siempre y cuando se cumplan unos ciertos requisitos:

  • Estar afiliados a la Seguridad Social y al corriente en el pago de cuotas.
  • En caso de pluriactividad, se tendrá derecho en cada régimen en que se cumplan los requisitos.
  • Tener un periodo de cotización mínimo de 90 días en los últimos 7 años o de 180 días si se tiene en cuenta todo la vida laboral. En caso de menores de 21 años no se exige un periodo de cotización.

¿Las madres autónomas tienen permiso de lactancia?

Solo en caso de riesgo. Mientras que la madre asalariada lo disfruta siempre.

¿Cuanto dura?

El permiso concede una hora de ausencia diaria puede dividirse en dos fracciones, para el cuidado del bebé hasta los nueve meses de edad. También se puede ampliar hasta los 12 meses de edad en algunos casos, lo que podría conllevar a una reducción de salario proporcional.

Por otro lado, también se permite acumular estas horas y disfrutarlas en días completos, dependiendo de los días laborables restantes hasta que el bebé cumpla los nueve meses.

¿Cómo se solicita?

La madre debe avisar a la empresa con al menos 15 días de margen. Asimismo, la empresa no puede coaccionar al trabajador para que no disfrute de su derecho.

¿Te ha quedado alguna duda sobre cómo funciona el permiso de lactancia en este año?