Saltar al contenido
Actualidad Empleo – Ofertas de Trabajo

Cómo evitar que los robots descarten el currículum vitae

robots descarten curriculum

Si estás enviando tu currículum a empresas en las que deseas trabajar y temes que los robots descarten tu CV. Ahora puedes seguir unos pasos para que seas uno de los candidatos a los que si tendrán en cuenta en el proceso de selección.

Hoy en día en la búsqueda de empleo nos podemos encontrar con un gran problema en el proceso de contratación, y es que tu currículum no llegue a ser leído por una persona.

¿Quieres encontrar empleo y temes que un robot pueda descartar tu currículum?

Te mostramos como evitar esa situación durante el reclutamiento.

La inteligencia artificial es a día de hoy un punto a tener en cuenta a la hora de buscar tu empleo ideal. Uno de los software más utilizados para el proceso de reclutamiento es Applicant Tracking System, un sistema utilizado ya por grandes multinacionales a nivel mundial.

Utilizar ciertas palabras clave te ayudará a que el robot tenga en cuenta la lectura de tu currículum y no lo descarte. Además es importante mantener un orden, realizar un texto claro y limpio y con tipología de letra que se entienda perfectamente. Utilizar una fuente comúnmente usada por Google y otros buscadores, será clave para realizar tu currículum correctamente.

Algunas de las fuentes más utilizadas para el currículum pueden ser una Verdana, una Arial o similar.

La longitud del texto también es importante, trata de ser preciso en las palabras, no extiendas con palabras que un robot no lee.

El lugar en el que buscas empleo es también muy importante

Si estás buscando una oferta de trabajo por país, provincia o localidad, recuerda citar ese tema dentro del currículum, puesto que el robot descartará el archivo si este no dispone de la palabra clave de búsqueda por la cuál se genera la oferta de empleo.

Además, si te estás anotando a una oferta de empleo en prácticas o con contrato de formación, especifica tu interés por trabajar bajo ese tipo de contrato, es importante que indiques si has trabajado o no con anterioridad y citar esas palabras como claves para tenerse en cuenta a la hora del proceso de reclutamiento.

Indica interés por trabajar en tu ciudad y tipo de trabajo o categoría en la que has trabajado con anterioridad en el sector.

Además, cita tu formación respecto a la búsqueda de empleo actual para mostrar tu preparación respecto al trabajo que deseas ocupar. No indiques información poco relevante o que puede llevar a confusión durante el proceso ya que gestiona la lectura similar a un diccionario o búsqueda de datos de bases de datos.