
Si acabas de quedarte sin trabajo o te has acogido al paro, en esta guía te contamos cómo calcular la prestación por desempleo. Además, hay una herramienta oficial que facilita mucho el cálculo, por lo que puedes descubrirlo de manera rápida y sencilla.
¿Cómo se calcula la prestación por desempleo?
La prestación por desempleo se calcula en función de la base reguladora que tenga el trabajador. Es muy importante que conozcas cual es la tuya, para poder calcular el paro que te corresponde cobrar, tanto ya sea autónomo o asalariado.
La base reguladora diaria es la suma de las bases de cotización de los últimos 180 días (6 meses) cotizados a la Seguridad Social por la contingencia de desempleo (Base de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales) dividida entre 180 y lo multiplicas por 30 para calcular la prestación de desempleo.
La base reguladora de la prestación por desempleo se calculará dividiendo las cotizaciones efectuadas por desempleo en los 180 días anteriores a la situación legal de desempleo. Para el cálculo de la base reguladora se excluirá la retribución por horas extraordinarias.
Por ejemplo, si la suma de las bases de cotización por desempleo del trabajador de los 180 días anteriores al hecho causante es de 7.200 euros, al dividir esa cantidad entre 180 y nos da 40 euros al día, que es lo que cobrarías de paro.
No obstante, ojo, porque los 180 primeros días de prestación se cobrará el 70% de la base reguladora y a partir del 181 día la base baja al 60%. Es importante que lo tengas en cuenta, porque ya ves que no siempre se cobra lo mismo.
Ejemplo de cálculo de la prestación por desempleo
Durante los primeros 180 días (6 meses), el trabajador tiene derecho a percibir el 70% por 100 de la base reguladora. Para el caso de ejemplo que pusimos anteriormente, de 7.200 euros anuales, sería lo siguiente:
- 70% de 40 euros = 28 euros/día
- La cuantía mensual será: 28 x 30 = 840 euros / mes
El resto de los días será del 60 % ciento de la base reguladora:
- 60% de 40 = 24 euros / día
- La cuantía mensual será: 24 x 30 = 720 euros / mes
La cuantía de la prestación por desempleo, como mínimo será:
- Si no hay hijos a cargo: 560 euros/mes
- Si tiene al menos un hijo a cargo: 749 euros/mes
Estas cuantías han ido subiendo con el paso de los últimos años.
La cuantía de la prestación por desempleo, como máximo será:
- Si no hay hijos a cargo: 1.225 euros/mes
- Si tiene un hijo a cargo: 1.400 euros/mes
- Si tiene dos o más hijos a cargo: 1.575 euros/mes
Cuando el desempleo se produzca por pérdida de un trabajo a tiempo parcial los importes máximos y mínimos se reducirán en proporción a la jornada trabajada.
Se consideran hijos a cargo los menores de 26 años o mayores con discapacidad que convivan con Ud. y no tengan rentas superiores a 641,40 € al mes.
¿Existe algún programa oficial para calcularlo rápido?
Sí. Al final, esto que te proponemos no deja de ser un ejemplo para un caso concreto. Si quieres calcular tu caso con exactitud, también puedes acceder al Programa de autocálculo de prestaciones. Tienes que poner los datos que te irá poniendo por pantalla y listo. Es muy sencillo de usar.

¿Ese sueldo es limpio?
Recuerda que al importe bruto de la prestación por desempleo se le aplicarán dos tipos de deducciones:
- La parte de cotización a la Seguridad Social a tu cargo.
- La retención a cuenta del IRPF, cuando proceda.
Si te ha parecido interesante este post sobre cómo se calcula el paro, ¡compártelo en tus redes sociales!