La base reguladora se calcula por el tiempo cotizado del trabajador, dividiendo importe de base de cotización del trabajador, con sueldo mensual o sueldo diario.
Si se hace el cálculo mediante el sueldo diario, se dividirá entre los días que tiene ese mes (28, 29, 30 o 31 días,)
Si se realiza el cálculo de la base reguladora por el sueldo mensual, se tendrán en cuenta 30 días.
Asimismo, si el trabajador tiene más de un empleo, el cálculo debe hacerse según todas las nóminas que cobrará el trabajador.
Varía la Base reguladora según sector y tipo de contrato
En los contratos de formación, se calcula la base reguladora en función de la base mínima de cotización en régimen general del trabajador, así como sucede en el caso de los contratos de investigación.
Además, para los trabajadores contratados a tiempo parcial, el cálculo se realiza dividiendo la suma total de las bases de la cotización a tiempo parcial. Para realizar el cálculo de la prestación se tienen en cuenta el máximo de tres meses antes de la solicitud, por el total de días que se hubiese cotizado.
Por otro lado, también cabe destacar cómo se calcula la base reguladora para trabajadores en otros colectivos más especiales, como los sectores de actores. En estos sectores se calcula dividiendo 365 de la cotización al año anterior a la solicitud de su prestación.
Asimismo, si el trabajador no tuviese un año trabajador, se tendrá en cuenta el cálculo según la cotización diaria.
Los trabajadores del sector agrario también deben calcular la base reguladora en función del o estipulado en su sector, teniéndose en cuenta para el cálculo los días trabajados durante los 12 meses antes de la solicitud realizada por el trabajador para aprobar la prestación.
Para las empleadas del hogar, la base de cotización correspondiente al mes anterior se hará dividiendo entre 30.
Para calcular la base reguladora para la pensión de jubilación, se determinará sumando las bases de cotización de los últimos 24 años que se dividirán entre 336. Ver este enlace.
A través de la sede electrónica del SEPE también se puede conocer más información sobre cómo calcular la base reguladora y cuál será la cuantía que percibirá un trabajador en su prestación, según el tiempo trabajado. Para solicitar una prestación por desempleo se tiene como referencia la base de cotización de los últimos 180 días.