Si tu currículum ha sido el seleccionado, enhorabuena, has conseguido el primer objetivo: una entrevista de trabajo. Pero, ¿cómo superar una entrevista de trabajo? ¿Qué preguntas me pueden hacer? ¿Puedo prepararme? En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para causar buena impresión y que te cojan en tu siguiente entrevista.
Cómo superar una entrevista de trabajo: consejos que funcionan
Si te han llamado para una entrevista, significa que estás entre los seleccionados. Has sabido venderte y la empresa ha decidido llamarte para que le expliques en persona más ampliamente el currículum.
Por estadística, de cada 100 CV que llegan a una empresa por oferta de empleo, solo unos 15 son los seleccionados. No desesperes si envías muchos CV y no recibes respuesta. Lamentablemente, es lo habitual y muchas personas se enfrentan a eso.
Hoy en día hay mucha competencia, mucha gente buscando empleo y se tiene que invertir mucho tiempo hoy en día para conseguir trabajo. En muchas ocasiones, te tocará invertir tu tiempo en entrevistas que pueden salir o no salir.
Nuestro objetivo con esta guía es ayudarte a superar una entrevista de trabajo, para que seas el seleccionado. Incluso si no te escogieran, si causas buena impresión podrían volver a llamarte para un trabajo posterior. Al final, eso también es triunfar.
Prepara la entrevista de trabajo en 4 pasos
En primer lugar, necesitas recabar información sobre la empresa y el puesto de trabajo. Así podrás preparar bien la entrevista, con todo tipo de información valiosa que te pueda valer de ayuda.
- La información de la empresa la puedes recopilar a través de Internet por su página web, prensa, cámara de comercio, etc.
- Intenta conocerlo todo sobre el puesto y las funciones a realizar, para así poder venderte mejor. Este punto es clave, porque en la entrevista tendrás que demostrar que eres el mejor de todos los seleccionados para el puesto.
- Conoce bien la empresa, lo que hace y a lo que se dedica.
- Si la empresa tiene RR HH, es posible que la entrevista gire en torno a aspectos psicológicos. Trabájalos para destacar.
Tips para causar buena impresión en una entrevista de trabajo
Ha llegado el gran día, con lo cual hay varios aspectos importantes a tener en cuenta. Para causar buena impresión en una entrevista de trabajo, sigue estos tips:
- Puntualidad. Llega como mínimo 15 minutos antes de la hora de la entrevista de trabajo.
- Lleva un móvil por si tuvieran que avisarte por algo.
- Crea un buen currículum y llévalo actualizado por si te lo piden.
- Saluda al entrevistador por su nombre y agradécele que te haya seleccionado.
- Da siempre la mano, sea hombre o mujer.
- Transmite una imagen de normalidad y de confianza en ti mismo.
- Siéntate de manera correcta, con buena postura.
- Cuida la imagen no verbal. Intenta no transmitir nerviosismo, tranquilidad, no cruces las manos ni las piernas, no gesticules de manera exagerada y no mires para los lados.
- Mantente atento en todo momento a lo que te están diciendo.
- Evita tomar notas, da mala impresión.
- El trabajo es lo importante, no hables de sueldo, vacaciones o permisos. Déjalo para más adelante, porque lo que te interesa ahora es que te cojan.
- Muestra interés y entusiasmo por el puesto y la empresa.
- Muéstrate seguro.
- Habla claro y alto. Utiliza siempre palabras “claves” como compromiso, reto, objetivos, superación, responsable, organización, etc. Suelen gustar en las entrevistas.
¿Qué tipo de entrevista de trabajo me puedo encontrar?
Para poder superar una entrevista de trabajo, es importante que conozcas los distintos tipos de entrevistas. Entre los más frecuentes encontramos los siguientes:
Entrevista de selección
Es la más utilizada. A través de este tipo pueden evaluar tus competencias, experiencia profesional, académica y personalidad. Ten en cuenta que van a buscar tus puntos débiles. La pueden realizar de la siguiente manera:
- Directa o cerrada. Preguntas concretas dirigidas por el que te entrevista.
- Abierta. Te deja a ti toda la iniciativa.
- Mixta. Es más informal. Él te sondea y tú vas respondiendo.
Entrevista de profundidad
La suelen realizar los encargados del puesto que vas a cubrir y se va a centrar en tu experiencia profesional, si tienes alguna especialización. Tendrás que hablar de tus logros profesionales anteriores.
Entrevista en grupo
Se utiliza solo en grandes empresas y cuando el puesto de trabajo lo requiere. Los seleccionados se sientan, normalmente es un psicólogo el que realiza esta entrevista de trabajo ya que se fijan en quién y cómo habla, quién dirige, quién calla, quién escucha, etc.
Si te toca una entrevista así, no critiques nada y tampoco te sientes intimidado por la situación. Ten en cuenta las opciones de los demás y respétalas, pero siempre exponiendo tus opiniones con firmeza.
¿Qué pruebas pueden hacerme en una entrevista de empleo?
Durante la entrevista de trabajo, te pueden hacer pruebas escritas. Ten en cuenta que durante ese rato tratarán de conocer y evaluar tus aptitudes y capacidades, así como rasgos de tu personalidad. Pueden hacerte este tipo de pruebas:
- Pruebas de psicotécnicas. Son pruebas destinadas para evaluar tu capacidad intelectual. Pueden incluir test de inteligencia, de aptitudes perceptivas y de psicofísicas.
- Test de personalidad. Es una prueba destinada a conocer rasgos de tu personalidad.
- Pruebas profesionales. Son ejercicios relacionados con el puesto que vas a desarrollar.
En todos estos casos, contesta siempre de forma positiva y nunca dejes una pregunta por contestar.
Preguntas que te pueden hacer en una entrevista de trabajo
Son muchas las preguntas que te pueden hacer en las entrevistas de trabajo. Por ejemplo:
- ¿Por qué has solicitado trabajo en esta empresa?
- ¿Qué esperas de este puesto?
- ¿Tienes dotes de mando?
- ¿Cuánto tiempo llevas buscando empleo?
- ¿Cuál sería tu trabajo perfecto?
- ¿Por qué deberíamos contar contigo y no con otro?
- ¿Cuánto quieres ganar?
- ¿Cuánto ganabas en tu anterior trabajo?
- ¿Cómo te describirías a ti mismo?
¿Qué preguntas puedes o debes hacer tú?
Principalmente, tienen que ser siempre relacionadas con la empresa, cargo, sector, productos que se fabrican, etc.
Ejemplo:
- ¿Para cuándo tienen pensado la incorporación?
- ¿Cuál será el siguiente paso en el proceso de selección?
Con todas estas preguntas bien preparadas y estos consejos, llevarás la entrevista de trabajo hacia donde tú quieras y tendrás más papeletas para que te cojan. ¡Suerte!