Saltar al contenido
Actualidadempleo ⏐ Ofertas de trabajo

¿Qué es la baja por maternidad y cómo se pide?

baja por maternidad

En este artículo te contamos en detalle qué es la baja por maternidad y la duración de la misma. Es importante que sepas todo sobre esta prestación, sobre todo si estás pensando en tener un hijo en cualquier momento.

Esta pequeña guía de información puede servirte a la hora de valorar tus derechos como madre trabajadora. Si estás en esa situación, que sepas que tienes derecho a acceder a cobrar una importante cuantía todos los meses y a estar oficialmente de baja.

¿Qué es la baja por maternidad?

Antes de nada, debes saber que la baja por maternidad, conocida como prestación por nacimiento y cuidado del menor, es un permiso que le permite a la madre ausentarse de su trabajo para cuidar de su hijo tras dar a luz. También en los casos de adopción o acogimiento.

Cuando la madre trabajadora va a dar a luz a su hijo, además de la posible adopción, acogimiento o tutela, puede solicitar la baja por maternidad. Este periodo de tiempo le permite recuperarse después del parto y estar un tiempo con el recién nacido. También en el caso del padre.

¿Cuál es la duración de la baja por maternidad?

Este permiso, a fecha de hoy, tiene una duración de 16 semanas. El objetivo es que la madre descanse durante estas semanas y pueda pasar tiempo con su hijo. Asimismo, si se solicita dicha baja por parto múltiple se aumentará el periodo a dos semanas más.

Es una medida muy importante para las mujeres y también para los hombres, dado que se han igualado ambos permisos para garantizar la igualdad y evitar una posible discriminación en el trabajo. Además de para fomentar la natalidad, porque hacen falta niños en España.

¿Cuánto se cobra?

La buena noticia es que en el caso de pedir una baja por maternidad se cobra el 100% de la base reguladora. Es decir, cobrarás lo mismo de baja que trabajando.

En cuanto al IRPF, la sentencia del Tribunal Supremo (1462/2018) fija que las prestaciones por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del IRPF, por tanto Hacienda no puede practicar una retención y si lo hace puedes reclamar.

¿Cuándo se paga esta prestación?

La prestación de baja por maternidad se cursa a mes vencido. El pago se realiza a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Las trabajadoras del mar percibirán el pago de la prestación a través del Instituto Social de la Marina.

¿Cómo se solicita?

Para solicitar la prestación de maternidad y prestación de paternidad, se puede gestionar la solicitud vía internet o mediante consulta directamente en la Oficina de la Seguridad Social. Entra aquí para realizar la solicitud de la prestación online.

¿Quién tiene derecho a cobrar la prestación?

Se trata de una prestación aprobada para trabajador del mar, empleado público, trabajador por cuenta ajena y trabajador por cuenta propia.

¿Hay otras ayudas?

Se pueden solicitar también los descansos por maternidad y/o paternidad a tiempo parcial. También puedes consultar online las tramitaciones de estas prestaciones por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento o tutela.

También existe otra deducción de 1.200 euros anuales por hijo, en lo que refiere a gastos de guardería o centros de educación infantil. En algunas comunidades autónomas, como Galicia, la guardería es gratis (está subvencionada vía impuestos), por lo que puede ser interesante.

No dudes en echar un vistazo a todas las prestaciones propias de tu comunidad autónoma, porque puedes llevarte alguna que otra buena sorpresa, sobre todo para pagar menos de irpf en la renta.

¿Necesitas más info? Revisa la siguiente guía sobre cómo solicitar la prestación por permiso por maternidad y paternidad.