Si ya has asistido a alguna entrevista de trabajo recientemente y no has tenido claro como dar respuesta a alguna de las preguntas, este nuevo post puede interesarte.
En este artículo queremos informarte de algunas de las cuestiones más comunes que suelen darse cuando tienes una reunión con el reclutador de la empresa para la que deseas trabajar.
Infórmate y prepárate para responder correctamente tus preguntas en la próxima entrevista de trabajo.
¿Cuáles son las 10 preguntas en entrevista de trabajo que puede hacer el reclutador?
Infórmate y prepárate para responder correctamente tus preguntas en la próxima entrevista de trabajo.
A continuación te detallamos algunas de las preguntas más comunes durante la entrevista, aunque no siempre se cursan en este orden:
- ¿Qué gana la empresa contratándolo? Es una pregunta para que digas tus puntos fuertes, para así analizártelos.
- ¿Te gusta trabajar en equipo? Los más adecuado en este aspecto, es señalar que evidentemente tu experiencia profesional te ha permitido prepararte para adaptarte a nuevos empleos y a nuevas circunstancias laborales, por lo que te sientes cualificado para trabajar en equipo.
- ¿Qué éxitos ha tenido? Esta pregunta es para intentar averiguar qué cosas son más importantes para ti.
- ¿Cuáles son tus defectos? Tienes que conseguir que la respuesta de tus defectos se vea como virtudes, ya que el reclutador espera que no tengas defectos para ocupar este puesto de trabajo. Valórate como un futuro trabajador en la empresa.
- ¿Qué es lo que más te molesta de los demás? En esta pregunta tienes que reflejar que eres una persona tolerante, social y que escuchas a todas las personas.
- ¿Eres capaz de trabajar bajo presión? La mejor respuesta sería Si, pero también se puede decir que intentas planificar el trabajo con antelación para evitar las prisas de último minuto.
- ¿Te gustan los trabajos rutinarios? Es una pregunta donde deberías responder, que al principio eres consciente de que tendrás que realizar estos trabajos, antes de confíen en ti para trabajos más serios.
- ¿Cuál es tu formación académica? Trata de dar una respuesta acorde al puesto que te han seleccionado. Si la empresa no tiene nada que ver con lo que as estudiado, di que has decidido ampliar tus conocimientos académicos a otro sector con más demanda. Pero nunca digas que te falta formación para el puesto.
- ¿Qué trabajo buscas? Esta pregunta es para ver las ambiciones de la gente. Lo que puedes decir es que deseas un puesto que este acorde a tu formación y experiencia laboral para así seguir preparándote y en futuro poder asumir más responsabilidad.
- ¿Qué sabes de la empresa? Cuando acudes a una entrevista debes tener conocimientos de esta misma. Si sabes de algún producto comenta algo para que vean que lo conoces, pero no lo elogies mucho. ¿Cómo sabes estos datos? Cita donde has recabado la información. Si te has informado en páginas Web, organismos públicos, etc.
¿Te sientes preparado para tu próxima entrevista?
Prepárate para dar respuestas claras al reclutador, de forma firme, decisiva y mostrando el interés por trabajar en la empresa. Muestra una actitud de interés por el puesto, sentirte centrado en todo momento y evitar situación de nervios, excesivos silencios o incomodidad.
Además, durante el tiempo que dure la entrevista, también pueden surgir otro tipo de preguntas como las que te señalamos a continuación:
- ¿Qué hacías en tus anteriores trabajos? Tienes que responder sobre tus funciones anteriores, debes destacar cual era tu puesto y explicar tus funciones en el día a día. Si no te preguntan sobre algún puesto concreto habla siempre de los puestos que sean similares, al puesto que demandas.
- ¿Cómo era tu relación con el jefe? Nunca hables mal de tus jefes anteriores ni de la empresa.
- ¿Qué le gustaría conseguir en esta empresa? Aquí lo que pretenden es saber si eres una persona que planifica sus actividades y el desarrollo laboral. Si tus objetivos son muy altos o no, también si eres ambicioso o sueles acomodarte en el puesto una vez conseguido.
- ¿Te gusta trabajar sábados y domingos? Es una pregunta trampa por si no te gusta trabajar estos días. Pero no respondas tajantemente aun siendo si o no. Mejor responder que si la empresa lo necesita pueden contar contigo, aunque eres una persona organizada y que sueles hacer lo posible para hacer el trabajo a tiempo.
- ¿Qué opinas de hacer horas extras? Es una pregunta trampa por si no te gusta trabajar estos días. Pero no respondas tajantemente aun siendo si o no. Mejor responder que si la empresa lo necesita pueden contar contigo, aunque eres una persona organizada y que sueles hacer lo posible para hacer el trabajo a tiempo. Como puedes ver, la respuesta es prácticamente la misma, sólo se realiza un pequeño cambio en algunas palabras.
- ¿Cuánto tiempo necesitas para incorporarte? Si estas desempleado, indica que estás disponible de inmediato o cuando la empresa considere necesaria la incorporación a su nuevo puesto de trabajo. Si por el contrario, estuvieses trabajando y quieres cambiar de trabajo en este caso siempre debes responder que necesitas 15 días para poder incorporarte a la empresa. Aunque requieran de tu presencia de inmediato, se debe insistir en la necesidad de esos días para cancelar el contrato actual. Asimismo, quedaría la opción de comentar la situación con la empresa en la que trabajas y valorar una posible finalización de contrato en menos tiempo al establecido y de mutuo acuerdo.
¿Quieres realizar alguna pregunta como personas entrevistada por el reclutador?
Tras finalizar la reunión, el reclutador pregunta al candidato si tiene alguna consulta que realizar respecto a esta oportunidad laboral.
¿Qué preguntas puedes hacer finalizada la entrevista? Estas preguntas siempre deben ir relacionadas con el puesto, como pueden ser:
- ¿Cuáles son las responsabilidades del puesto?
- ¿Cuándo darán una respuesta a las personas entrevistas para una posible contratación en la empresa?
- ¿Se ofrece formación para este puesto? ¿La formación es remunerada?
Evita preguntar de primera mano por el salario, vacaciones, etc. En este punto, si el reclutador no toca estos temas a lo largo de la entrevista y no realiza preguntas al respecto, es importante no reflejar esta información a menos que lo comente. Además, estos temas se resuelven en una posible segunda entrevista o durante la formalización del contrato.
Si quieres saber además de donde saca la información el reclutador sobre tu experiencia profesional, visita este post.
¿Buscas trabajo? Envía tu candidatura a empresas que buscan profesionales con tu perfil profesional. Visita nuevas oportunidades de empleo aquí.