Saltar al contenido
Actualidad Empleo I Ofertas de Trabajo

Las mentiras en los Curriculums

mentiras curriculums

Desde un punto de vista moral y profesional, no es una buena idea añadir mentiras en los currículums, puesto que informar sobre conocimientos profesionales que uno no tiene, lleva a realizar un mal trabajo en el caso de conseguir el puesto.

Asimismo, también puede suceder que si se indican conocimientos en cuanto a su formación profesional sobre estudios no realizados, puede dar lugar a un posible despido en el caso de comprobar sus datos y verificar que se ha mentido en el currículum.

Redacta un buen currículum y descarta las mentiras, independientemente de si son pequeños datos que conllevan a que se pueda tener en cuenta tu candidatura por encima de la de otros candidatos.

Evita las mentiras en los currículums que presentes en un proceso de solicitud

El riesgo que corremos si nos pillan en una mentira puede ser mucho más importante de lo que nos imaginamos. Debemos tener en cuenta que la información entre el personal de recursos humanos puede ser compartida o incluso podemos coincidir con mismo entrevistador en más de una ocasión. Sobre todo cuando son entrevistas en empresas de trabajo temporal.

En definitiva, no arriesgamos sólo un puesto de trabajo, arriesgamos nuestra reputación.

A continuación os exponemos las mentiras más comunes en los curriculums de nuestro país:

Los idiomas: Es probablemente la mentira más habitual en los curriculums, exagerar nuestro nivel de conocimiento. Es de las mentiras más fáciles que nos puede poner en evidencia. Con sólo una prueba de conversación se pueden dejar claras las carencias en el idioma en cuestión.

Conocimientos informáticos: Otra de las tendencias es poner unos conocimientos informáticos más elevados que los que realmente tenemos. Generalmente se suele pasar de nivel de usuario a usuario medio.

Mentiras sobre nuestros empleos anteriores: Mentir sobre empleos en empresas que ya han cerrado y en las que nunca hemos trabajador. O también exagerar las funciones que hemos realizado. Son otras de las mentiras estrella. Cuando se tiene poca experiencia laboral, la tentación de querer ampliar la lista es alta. Ten cuenta que no es una buena técnica para conseguir tu nuevo empleo.

Autoempleo: Es algo menos común, pero el autoempleo se suele utilizar para rellenar periodos en paro y dar así una imagen de ser personas siempre activas en aquellos momentos en los que, por el motivo que fuera, no hayamos contado con un empleo.

Si deseas redactar bien tu currículum, puedes orientarte laboralmente a través de post en este portal web o consultar portales de empleo en los que se ayuda al candidato a crear un currículum profesional.