Saltar al contenido
Actualidad Empleo – Ofertas de Trabajo

Como hacer un Videocurriculum

hacer videocurriculum

El videocurriculum puede ser una gran alternativa para encontrar empleo en esa empresa en la que estás interesado en trabajar. Para realizar este paso debes preparar bien la imagen que deseas dar y trabajar tu forma de comunicarte.

En Actualidad Empleo queremos ayudarte a prepararte para realizar y entregar el videocurriculum de forma adecuada y estar un paso más cerca de conseguir tu trabajo ideal.

¿Cómo hacer un videocurriculum?

El videocurriculum es la grabación en video de tu currículum, contigo como protagonista. Es un recurso para mejorar tu proceso de búsqueda de empleo al incorporar nuevas variables como la imagen, la voz y la forma de comunicar.

Consejos para hacer un videocurriculum

Qué debes tener en cuenta:

  • Aspecto: Muéstrate con una sonrisa, mira directamente a cámara y viste de un modo adecuado para tu posible empleador.
  • Postura: La posición ideal es sentado, en una posición relajada pero firme.
  • Aptitud: Muéstrate natural, agradable y directo, sé ordenado en tu presentación. Habla directamente a la cámara en lenguaje directo y personal pero evitando coletillas y excesiva familiaridad. La estructura del contenido debe ser la misma que en un curriculum vitae.

Estructura del Videocurriculum

El videocurriculum debe de durar entre 1 y 3 minutos.

  • Presentación breve. Datos personales.
  1. Nombre
  2. Edad
  3. Lugar de nacimiento
  4. Información de contacto o datos específicos sobre ti.
  • Formación:

Estudios realizados y lugar donde los cursaste. (indicar fecha de finalización) Formación complementaria, (indicar los cursos más relevantes sin entrar a detallar la duración).

  • Experiencia Laboral:

Empresa y puesto de trabajo. (dependiendo del puesto indicar las funciones más relevantes – dependiendo de la duración del puesto de trabajo indicar el tiempo)

  • Rasgos de personalidad:

Aquí puedes hablar sobre tu carácter, comentar virtudes y defectos, qué rol desempeñas cuando trabajas en grupo, sector en el que te gustaría desarrollar tu carrera profesional, intereses profesionales, etc.

**Si eres bilingüe, sugerimos que te expreses en tu lengua durante tu presentación incluyendo pequeños intervenciones cuando sea referido tanto en la formación como en la experiencia o si has estado en el extranjero.

  • Despedida:

Agradece la atención prestada y remite a una entrevista de trabajo.

¿Cómo será su desarrollo?

Ejemplo del Videocurrículum:

Me llamo «Cita nombre y apellidos», nací en «Lugar de Nacimiento» y tengo «Edad» años.

Cita tu carrera profesional: Soy licenciado en derecho por la universidad de Oviedo, finalizando mis estudios en el 2012, con alta calificación en la Universidad…

  • Siempre es importante citar otros estudios importantes que puedan ayudar a destacar entre los candidatos, cursos de idiomas, ofimática, informática…

He completado mi formación con estudios de inglés e informática (word, excel, powerpoint,) así como diversos cursos relacionados con mi titulación.

  • Cita tus conocimientos

Tengo conocimientos de contabilidad y gestión fiscal, así como de las herramientas de gestión empresarial: Contaplus, nominaplus, y facturaplus. Amplios conocimientos que permiten desarrollar un buen trabajo en el puesto que se oferta en su empresa.

  • ¿Qué experiencia laboral destacarías?

Como experiencia profesional mas destacada, he trabajado durante 6 meses en banca comercial en distintas entidades financieras y en distintas ciudades, desempeñando puestos de responsabilidad. Poseo una amplia experiencia en la venta de productos financieros, análisis de riesgo y gestión bancaria en general.

¿Qué decir sobre ti?

Siempre es importante definir información sobre ti y lo que esperas en el ámbito laboral.

Me considero una persona sociable, responsable, organizada y con dotes para la coordinación y trabajo en equipo, y en continúa formación ya que actualmente estoy realizando un curso de perfeccionamiento de inglés. Tengo disponibilidad inmediata, geográfica y para viajar.

Muy agradecido de antemano por al atención prestada y a la espera de ampliar cuantos datos deseen en una próxima entrevista, reciban un cordial saludo.

Es importante enviar tu videocurrículum a la empresa en la que deseas trabajar.

Además, si deseas enviar tus datos, puedes adjuntar también una carta de presentación que ayude a insistir en el interés por formar parte de la empresa.