Saltar al contenido
Actualidadempleo ⏐ Ofertas de trabajo

Cómo solicitar la reducción de la jornada laboral por cuidado de hijos en 2025

reducir jornada por hijo

Las personas que trabajan por cuenta ajena en España, pueden solicitar la reducción de la jornada laboral para el cuidado de hijos. Su solicitud puede tramitarse independientemente de si es por adopción.

Evidentemente, esta decisión también repercute a la hora del pago de la Seguridad Social y del salario del trabajador. Veamos en qué consiste y cómo solicitarlo en 2025.

¿Cuándo puede el trabajador o trabajadora reducir la jornada laboral por cuidado del hijo?

Normalmente, el trabajador por cuenta ajena, solicita reducir su jornada laboral por cuidado de su hijo a cargo o hijos, en estos casos:

  • Cuidado del menor cuando la edad está comprendida entre 0 y 12 años.
  • Hijo afectado por enfermedad grave que requiere de un mayor cuidado. Se concede con hijos de 0 a 23 años de edad.
  • Cuidado de hijo con discapacidad y que requiera de ayuda.

Para tener derecho a la reducción de la jornada, se deberá de cumplir con cualquiera de estos requisitos. Tal y como establece el propio Estatuto de los Trabajadores.

¿Cómo se realiza la solicitud?

Para reducir la jornada laboral por cuidado del hijo, el trabajador puede realizar el trámite al menos 15 días antes y por escrito. Es el plazo formal que se le da a la empresa, para que busque una solución para cubrir las horas en las que faltará al trabajo.

Aparte, se tendrá que comunicar la fecha en la que empezarás la reducción de jornada y cuando te gustaría terminarla.

¿Y si la empresa no está de acuerdo?

En el caso de desacuerdo con la empresa -siempre que el trabajador tenga el derecho de esta reducción de la jornada-, puede recurrirse por la vía judicial. También se pueden cursar los tramites por esta vía cuando se entiende que el trabajador no cobra la parte correspondiente en esta situación.

¿De cuánto puede ser la reducción de la jornada?

En cuanto al tiempo de reducción de jornada por hijo a cargo, este tiempo puede variar según cada caso, estipulándose siempre un tiempo mínimo de reducción en cada caso.

La ley señala que la reducción de la jornada será de entre un octavo y un máximo de la mitad de la duración de la misma. Es decir, si la jornada es de 8 horas, entonces se podrá pasar a trabajar 7 horas o incluso 4, según la situación en la que se encuentre el padre o la madre que solicite este derecho.

Si quieres compaginar los estudios con la vida laboral, la reducción de jornada no se puede solicitar por este motivo. Digamos que, este tipo de derecho sería exclusivo para quienes tienen un hijo a cargo. En esos casos en los que el trabajador está sacando un Master o realizando los primeros años de su carrera universitaria, puede leerse el artículo 23 en el Estatuto de los Trabajadores para ver cuales serían sus derechos.

¿Cómo afecta al salario?

El salario disminuye proporcionalmente en función del número de horas. Es decir, el sueldo irá en función de la nueva jornada laboral. Si reduces un 20% la jornada, el salario se verá reducido en un 20%.

¿Es el mismo derecho para madres y padres?

. Pueden acogerse al derecho de la reducción de jornada por cuidado de hijos todos los trabajadores, independientemente de si son hombres o mujeres.

No obstante, el Estatuto de los Trabajadores contempla la posibilidad de que dos o más trabajadores accedan a este derecho por un mismo hijo. En ese caso, el empresario podría limitar su ejercicio simultáneo, aunque estará en la obligación de ofrecer un plan alternativo que permita disfrutar de los derechos de conciliación de los trabajadores.

¿Te ha quedado alguna duda?

Consulta también: