Saltar al contenido
Actualidadempleo ⏐ Ofertas de trabajo

Cómo pedir el Informe de vida laboral (y entender lo que dice)

cómo solicitar el Informe de vida laboral

¿Te gustaría saber los años que llevas cotizados en la Seguridad Social en España o tus últimas bases de cotización? La verdad, es que esta información puede ser muy valiosa a la hora de solicitar una posible baja, jubilarte o simplemente por saber.

Si quieres saber cómo solicitar el informe de vida laboral, en esta guía te contamos cómo hacerlo paso a paso. Además, no tienes de qué preocuparte, porque el procedimiento a seguir es fácil y rápido. No tendrás problema para descargarlo aunque no tengas muchos conocimientos de Internet.

Guía | Cómo solicitar el informe de vida laboral paso a paso

A día de hoy ya existen diferentes vías para solicitar el informe de vida laboral:

  • Acudiendo a la Oficina de la Seguridad Social de tu ciudad.
  • Tramitando la solicitud vía online, a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.

Para solicitar el informe de vida laboral, puedes elegir cualquiera de estas vías. Si no dominas nada de Internet y no tienes prisa, siempre puedes realizar el trámite presencialmente en las oficinas. No obstante, la forma más rápida, cómoda y ágil es gestionarlo online. Al hacerlo por Internet podrás descargar el informe en el móvil o en cualquier otro dispositivo con acceso a internet.

Si lo deseas tramitar online, puedes gestionar esta solicitud desde el portal de Import@ss.

¿Hace falta identificarse online?

Principalmente sí, aunque también hay una alternativa para los usuarios que no cuentan con un método activo.

Una vez dentro de Import@ss, para solicitar el informe de vida laboral, deberás identificarte mediante Cl@ve Permanente, Cl@ve Móvil, DNIe, Certificado Electrónico o Vía SMS. La forma más rápida es SMS, así que si lo tienes configurado podrás obtener tu informe de vida actualizado en cuestión de minutos en el móvil o el ordenador. Una vez recibido, puedes consultarlo, descargarlo o compartirlo.

¿Y si no tengo identificación electrónica?

En ese caso, no pasa nada. Simplemente tendrás que rellenar tus datos personales, un selfie y adjuntar una fotografía de tu DNI. Una vez cumplimentado todo, podrás continuar y descargar el informe.

¿Qué datos aparecen en el informe de vida laboral?

El informe de vida laboral contiene los siguientes datos:

  • Datos del solicitante de la vida laboral.
  • Número total de días cotizados.
  • Régimen de Cotización en el que se está inscrito.
  • Empresas en las que se ha trabajado o se está trabajando en la actualidad.
  • Fechas de contratación, bajas de actividad en la empresa.
  • Tipos de contrato (bien sea contrato indefinido, contrato temporal o de duración determinada)
  • Porcentaje de jornada laboral.
  • Grupo de Cotización (según la categoría profesional se define el grupo de categoría en el contrato laboral)
  • Días de alta desde la fecha de alta a la fecha de baja en el contrato con la empresa.

Este informe es práctico para ver todos los días cotizados y las contrataciones durante toda la vida laboral, informes de base de cotización y otros datos. Es fácil de interpretar y suele estar todo ordenado y bastante claro. Lo más importante son los días cotizados y las bases, que son los que permiten calcular datos interesantes como una posible pensión por incapacidad o jubilación.

Si tienes problemas para interpretarlo, incluso puedes subirlo y preguntarle a ChatGPT.

¿Y si hay algún error?

En el caso de que tengas dudas o creas que algún dato es erróneo, que sepas que existe la opción de «solicitar la incorporación o modificación de datos si detectas errores

También puedes consultar información sobre la vida laboral del trabajador en el Servicio Andaluz de Empleo, Servicio Público de Empleo en Galicia o en las oficinas situadas en otras Comunidades Autónomas en España. No dudes en hacerles una visita si tienes cualquier duda.

Te puede interesar: cálculo de prestación por desempleo.