Si quieres conseguir un empleo en una multinacional o en un pequeño negocio, debes preparar bien tus puntos fuertes para la entrevista de trabajo. Al fin y al cabo, no es lo mismo trabajar como autónomo a acceder a ofertas de empleo en las que trabajar para terceros.
En una entrevista laboral, debes tratar de citar esos puntos concretos en los que sabes perfectamente que tendrás éxito, en los que te sientes realmente capacitado y que te permitirán trabajar en lo que te propongas. Es decir, saber venderte.
Cómo destacar tus puntos fuertes en una entrevista de trabajo
Para realizar una buena entrevista vamos a dividir este momento en dos puntos cruciales:
- El punto número uno será «puntos fuertes de una persona» -> en qué destacas de por sí.
- El punto número dos será «puntos fuertes en la entrevista» -> en qué deberías destacar en la entrevista.
Para ver que comprendes bien estos puntos, vamos a citar este tema mediante un ejemplo, “oferta de trabajo en la que se necesitan conductores de autobús”.
Revisando las ofertas de empleo en tu portal online de empleo “actualidadempleo.es” confirmas que existe una propuesta que puede interesarte, por tu experiencia y formación.
Además, por la cercanía al puesto de trabajo, la oferta en la que se necesitan conductores de autobús es de tu agrado y quieres saber un poco más. Para ello, tramitas la gestión tal y como se indica en la página, preparas tu currículum indicando tus puntos fuertes (y de forma opcional los puntos débiles) y estableces un contacto directo con la empresa de autobuses.
Ahora veremos los pasos a partir de este momento.
1- Prepara la entrevista de trabajo
Tras presentar el currículum o enviarlo a través de su web o correo electrónico, imagina que te solicitan una entrevista presencial para conocerte un poco más.
Te espera una entrevista de trabajo con el gerente o el responsable del Departamento de Recursos Humanos de la empresa, que valorará tu actitud, el interés que muestras por el trabajo y otras cuestiones fundamentales.
Si las cosas salen bien, estarás más cerca de obtener una plaza de trabajo en la oferta en la que necesitan conductores de autobús.
2- Aprende a destacar tus puntos fuertes como persona y profesional
Valorarte como un buen profesional es crucial en una entrevista, es uno de los puntos fuertes de una persona a tener muy en cuenta. Además de tu actitud, la presencia física y la educación. Todos estos son aspectos primordiales para tener en mente si quieres tener éxito y un posible puesto de trabajo.
En este punto del desarrollo de la entrevista de trabajo, debes pensar tus puntos fuertes. Todas esas habilidades, cualidades o aptitudes que los reclutadores podrán valorar a la hora de acceder a un empleo. Todo ello independientemente de que tengas o no experiencia.
Si demuestras ganas de trabajar y de iniciar una carrera profesional en ese sector, sin duda tendrás mucho hecho.
Claves para una buena entrevista laboral
En la entrevista muestra una actitud correcta en todo momento
Para que la entrevista salga bien, céntrate en esto:
- Controla tu respiración.
- Tómate un poco de tiempo en cada respuesta.
- Piensa bien la respuesta a la hora de contestar a algo más crucial e importante para el cargo.
En cuestiones más personales o aspiraciones, cita de manera personalizada tu interés profesional, el motivo por el que quieres desempeñar tu carrera como conductor de autobús y el motivo de trabajar con esa empresa. Deja atrás los nervios o el exceso y sé concreto, firme y decisivo.
A la hora de hacer un currículum, comenta datos claves de tu formación, experiencia y tus aspiraciones profesionales. Es decir, hacia dónde quieres llevar el rumbo de tu trabajo y cuáles son esos puntos fuertes como profesional que te hacen sentirte diferente a nivel laboral.
Si consideras que realmente TÚ puedes encajar a la perfección en el puesto ofrecido, es importante mostrar esa actitud en la entrevista de trabajo. Si lo haces, tendrás medio camino hecho para superar la entrevista de trabajo.
La importancia de la escucha activa
En la parte comercial existe un tema muy importante que debes tener en cuenta también en una entrevista, se llama “Escucha Activa”. Esto no es otra cosa que en lenguaje coloquial “saber escuchar”.
Trata de escuchar en silencio, prestando absoluta atención para poder después explicar tus motivaciones, así como todo lo que hace referencia a la explicación o consulta. No interrumpas.
La escucha activa es fundamental para que la persona comprenda que has entendido que se necesita y porque encajas en el perfil, es decir, se trata de escuchar en silencio y en profundidad. Sin interrupciones.
Los puntos fuertes en la entrevista
Adentrarnos en los puntos fuertes entrevista es un poco más complicado, porque dependerá de muchos factores. Pero tratemos un poco de simplificar el objetivo de tener en cuenta esos puntos principales.
En general, puedes tratar de destacar estos puntos:
- Un lenguaje correcto.
- Buena presencia.
- Buena actitud.
- Tranquilidad.
- Buen humor.
- Positivismo.
Cómo prepararse para una entrevista de trabajo
Dependiendo del puesto de trabajo, trata de ser más o menos coloquial, más o menos simpático o más o menos serio. Al final, cada puesto es un mundo.
- Tu actitud en una buena entrevista de trabajo dependerá principalmente de dos cosas: del puesto y de la actitud del entrevistador.
Sigamos imaginando que se trata del puesto de conductor de autobús y basémonos en esa entrevista…
Algunos puntos fuertes para destacar en la entrevista son:
- Trata de demostrar o exponer tus conocimientos. Debes ser breve, conciso y sobre todo estar tranquilo, aunque es normal que estés algo nervioso si te interesa mucho el trabajo.
- Comenta en que has trabajado antes, motivos por los que finalizaste en la otra empresa o que esperas conseguir en el nuevo puesto de trabajo.
- Cita estudios relacionados con el puesto.
- Destaca porque estás motivado y tienes ganas de conseguir ese empleo o trabajar en esa empresa de autobús.
Responde a las preguntas del entrevistador con naturalidad
- Responde a todas y cada una de las preguntas que te haga el reclutador. Piensa que el empleador las tiene previamente preparadas y probablemente habrá escuchado ya las respuestas de otros candidatos al puesto.
- Es importante «no ser dubitativo» ni generar dudas respondiendo excesivamente a cosas que no tienen ninguna relevancia.
- No pienses que el motivo de preguntar más es porque generan dudas, sino todo lo contrario. Significa que le interesa tu perfil.
- Es muy importante pensar que hacer más preguntas puede ser por motivos de interés, para terminar de ofrecerte ese puesto de trabajo.
- Los puntos fuertes de la entrevista deben mostrarse, de igual manera que un conductor de autobús se prepara para situaciones complicadas.
- Comparte las tareas de responsabilidad que has realizado en el pasado, en otros puestos de trabajo o empresas similares. Por ejemplo, conduciendo autobuses en otras compañías. Puedes destacar las rutas que hacías.
- Destaca tus aspiraciones profesionales, motivación por trabajar en la empresa y/o tus ganas de mejorar profesionalmente.
Ahora solo queda que crees una nota y escribas tus puntos fuertes, para indicarlos en tus entrevistas. Nada mejor que llevar los deberes hechos de casa.
Síguenos en redes sociales e infórmate en Actualidad Empleo
Síguenos en las redes sociales de Actualidad Empleo y consulta más información en esta página web. En nuestra página web “actualidadempleo.es” dispones de información sobre pautas de una entrevista de trabajo, puntos fuertes entrevista.
Prepárate y busca ofertas de empleo en tu ciudad, becas y ayudas para desempleados. Además consulta ofertas de empleo privado, subvenciones, ayudas a autónomos y otros temas para personas que buscan empleo.
¡Esperamos que esta guía te ayude a destacar tus puntos fuertes y que arrases en tus próximas entrevistas de trabajo!