Saltar al contenido
Actualidad Empleo – Ofertas de Trabajo

Conocer el mercado laboral en España

ayudas parados

En la actualidad hay un gran estancamiento del mercado laboral, que se deriva tanto del paro estructural, como de la destrucción de empleo y del crecimiento de la población activa.

La baja tasa de creación de empleo en la actualidad, hace que el mercado laboral tenga un gran desajuste entre la oferta y la demanda.

Infórmate sobre las tendencias en el mercado laboral

En esta situación, el contar con los requisitos de formación, experiencia, idiomas, etc. establecidos en un perfil no supone ninguna garantía de éxito en la búsqueda de empleo.

La información sobre el mercado laboral alude al conjunto de relaciones, dinámicas y muy cambiantes en el tiempo, que se dan entre la oferta y la demanda de trabajo.

Es necesario conocer tanto cuál es la situación del mercado laboral en el momento en que se acomete la búsqueda de empleo como cuáles son las principales tendencias laborales para poder hacer un planteamiento realista en la búsqueda de trabajo.

El conocimiento de los sectores que están generando empleo, de las profesiones emergentes y de las características más valoradas por las empresas en los profesionales permite centrar los objetivos laborales particulares que se persiguen.

Cómo se producen los cambios en el mercado laboral

Los cambios que se producen de forma constante en el mercado laboral; Esto esdebido a los siguientes factores;

  • Factores tecnológicos (evolución de las tecnologías).
  • Económicos (situación global de la economía)
  • Factores sociológicos (cambios en las escalas de valores), que producen la aparición de nuevos trabajos y la desaparición de otros.

Algunas de las características del mercado laboral en la actualidad son las siguientes:

  • La internacionalización de los mercados, que produce movimientos de trabajadores entre distintos países.
  • Reducción generalizada de los puestos de trabajo.
  • Gran competencia entre las empresas, potenciada por la libre circulación de personas y bienes en el mercado único.
  • El sector servicios es el que más empleo ofrece.
  • Los avances tecnológicos que producen la aparición de nuevas profesiones y de nuevas formas de organizar el trabajo.
  • Mecanización generalizada de las tareas.
  • Disminución de la actividad en el sector agrario.
  • Reducción y flexibilización de la jornada laboral.
  • Alternancia de periodos de ocupación y de paro a lo largo de la vida laboral.

Puedes consultar la información mensual/anual del Mercado de trabajo por ocupación a través de este enlace.

Si estás en situación de desempleo, recuerda que en España puedes acceder a ayudas para parados, aquí te dejamos información sobre ayudas para desempleados sin cargas familiares.