Si has trabajado durante muchos años y sientes que como trabajador debes conocer tus derechos. Es momento de ponerte al día y conocer los derechos que tienes en el mundo laboral. En este artículo seguramente te sorprendas sobre temas de los que no tenías ni idea que influían en tu sector laboral.
A continuación, detallamos algunos de los derechos como trabajador que se pueden exigir a la empresa en momentos circunstanciales o a diario durante vuestra contratación.
Derechos como trabajador por cuenta ajena
Como trabajador por cuenta ajena. Trabajador para una empresa, tienes derecho cada día a la llamada comúnmente “pausa del café”. Esta pausa se otorga diariamente durante la jornada laboral para aquellos trabajadores que tengan estipulado en nómina más de 6 horas de trabajo diarias.
Si la jornada laboral es inferior a 6 horas, se tomarán pausas dependiendo del colectivo y tipo de trabajo, en este último caso existen convenios que no recogen el derecho de pausa laboral durante la jornada de trabajo parcial o por horas.
¿Puedes solicitar cobro de tu nómina?
Un trabajador por cuenta ajena puede solicitar anticipo de nómina, la cuantía a percibir puede variar, siendo la cantidad máxima a exigir equivalente a los días laborales trabajados a lo largo del mes en curso.
Se considera el derecho a reclamar interés por retraso en el pago de la nómina del trabajador, si la empresa se excediese en el cumplimiento de pago en la fecha que se señala por convenio o contrato. En este caso el trabajador tiene derecho a reclamaciones para solicitar los intereses de demora que serian el 10% del salario no percibido en el plazo indicado. Conoce el derecho del trabajador en este caso para percibir los intereses siempre y cuando se realizase esa solicitud de la forma y plazos adecuados.
Día libre por motivos de cambio de domicilio
Muchos trabajadores desconocen que cuentan con un día libre retribuido en caso de cambio de vivienda y que, además, puede ser ampliado por el convenio colectivo de aplicación.
El trabajador que lleve más de un año en la empresa, y trabaje a jornada completa. Dispone de 20 horas al año retribuidas para formación profesional. Este derecho se puede acumular por un periodo de hasta 5 años. Es importante consultar su derecho según su convenio y contrato de trabajo.
El derecho de vacaciones como trabajador por cuenta ajena
Los trabajadores contratados en régimen general tienen derecho a 30 días de vacaciones por año. El tiempo vacacional no guarda relación de ningún modo sobre la jornada laboral que el trabajador realiza diariamente.
Tanto si el trabajador está contratado a jornada completa o si trabaja durante media jornada o por horas, tiene los mismos derechos a percibir los mismos días de vacaciones que cualquier otro empleado.
Asimismo, es importante citar que algunos trabajos en los que el periodo de vacaciones puede ser de más días si se indica en el convenio laboral.
Todos los derechos laborales están recogidos en el artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores.