Saltar al contenido
Actualidadempleo ⏐ Ofertas de trabajo

¿Cómo se puede dar de alta a una empleada de hogar en 2025?

Dar de alta empleada de hogar

En la actualidad, es obligatorio dar de alta a las empleadas de hogar, como un trabajador más. Si tienes pensado contratar a una persona a media jornada o a jornada completa, esto te interesa. Te contamos todo lo que necesitas saber para dar de alta a trabajadores domésticos.

Tramitar el alta de una empleada de hogar y su contrato

Para hacer un contrato y dar de alta a una empleada o empleado de hogar, puedes gestionar el trámite de varias formas en España.

Para reafirmar la relación entre empleada de hogar y empleador, es importante que exista un contrato de trabajo en el que se estipulen las horas en las que se realiza el trabajo de servicio doméstico y el tipo de contratación. Por ejemplo, temporal o indefinido.

El empleador debe incluir a la persona contratada en este régimen especial de empleado de hogar, por lo que tendrá que dar de alta al trabajador/a en el Sistema Especial de Empleados del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social. Además de hacer el correspondiente pago todos los meses a la Seguridad Social, aparte del salario.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Realiza el alta del trabajador antes del inicio de la actividad laboral, a través de Import@ss.
  • Rellena el Modelo TA2/S-0138, con todos los datos debidamente cumplimentados, las horas de trabajo y el salario, para solicitar el alta en la Seguridad Social.
  • Tramita y confirma el alta.
  • El empleador deberá pagar mensualmente las cuotas a la Seguridad Social y el salario asignado.

Si tienes dudas, te recomendamos acudir a una de las Oficinas de la Seguridad Social o dejarlo en manos de una gestoría, quien te ayudará con el contrato y con el alta.

En el caso de gestionar el alta para un trabajador/a que hace unas horas al mes, puede llegarse a un acuerdo entre empleado y la persona que contrata. Hay empleados que trabajan por horas y van a muchas casas diferentes, por lo que en estos casos puede ser el propio empleado, que como autónomo, realice sus pagos a la Seguridad Social. Es cuestión de hablarlo y negociar.

¿Quién no tiene que formalizar un contrato para trabajar como empleado de hogar?

Si como empleada de hogar sólo se realizan servicios de trabajo esporádicos, de menos de 4 semanas seguidas, no se tiene que realizar exclusivamente un contrato entre empleado y empleador. En estos casos, sería suficiente con un acuerdo verbal, dado que se trata de una simple limpieza ocasional.

En el caso de querer realizar un contrato para formalizar por escrito la relación laboral y alta de empleada de hogar, en el contrato deben figurar el número de horas y otra información relevante, como en lo referente al pago de las cuotas a la Seguridad Social. Asimismo, la relación laboral cuando inicie a partir de la fecha de alta en el contrato.

¿Qué modelo de trabajo tengo que rellenar?

En la actualidad, verás que existen diferentes modelos para contratar y dar de alta al trabajador como empleado o empleada del hogar. Por ejemplo, hay contratos para cubrir el trabajo a jornada laboral parcial o completa. Si deseas saber más, infórmate sobre este modelo de contrato de trabajo. El que necesitas cubrir y presentar es el Modelo TA2/S-0138.

¿Las empleadas de hogar tienen derecho a paro?

En el caso de que exista un contrato de trabajo, la empleada del hogar sí tiene derecho a paro. Es una de las grandes ventajas que disfrutan desde que se ha regulado su trabajo. Si deseas saber más información, te recomendamos ver la siguiente guía sobre cómo tener derecho a paro.

Tras la regulación del trabajo del hogar, se ha tratado de dar una mejora a la situación de los trabajadores/as del hogar, ayudando a que se pueda hacer frente a sus derechos como cualquier otro trabajador de trabajo por cuenta ajena.

¿Te ha quedado alguna duda sobre el proceso de alta?