Saltar al contenido
Actualidad Empleo I Ofertas de Trabajo

Cómo impedir que tu jefe moleste por WhatsApp fuera del horario laboral

jefe moleste por WhatsApp

¿Sabías que ahora puedes impedir que tu jefe moleste por WhatsApp fuera del horario laboral? Lo cierto, es que el trabajador no está obligado a responder a mensajes fuera de horario de trabajo.

Aunque usamos WhatsApp para todo y parece inofensivo, lo cierto es que no lo es tanto para los trabajadores. El trabajador tiene la jornada y el jefe debe respetarla, por tanto, no debe escribirle fuera del horario laboral. De hacerlo, el trabajador no tiene la obligación de responder. Está en su derecho de dejar de responder en cuanto acaba su jornada y contestar de nuevo al día siguiente.

Esta novedad ha surgido a raíz de la nueva Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos, que ha entrado en vigor en diciembre de 2019 e incluye la particularidad de que permite impedir que tu jefe moleste por WhatsApp. Ojo, siempre y cuando estos mensajes por WhatsApp lleguen fuera de horario laboral o en vacaciones.

Con la entrada en vigor de la Ley de Protección de datos, tu jefe no te puede enviar WhatsApps fuera de tu horario

Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos, el ciudadano español tiene derecho a desconexión digital fuera de horario laboral. Así lo contempla el artículo 88 de la «Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales».

Como resultado, el empresario está obligado a redactar una política interna de empresa para los trabajadores, con el fin de respetar su comunicación dentro de horario laboral, independientemente de si el trabajador realiza su labor dentro o fuera de la oficina. Es decir, aunque teletrabaje.

De este modo se obliga a las empresas a tener protocolo de desconexión digital y a sensibilizar a su plantilla de trabajadores sobre este tema.

Nuevo derecho adquirido: desconexión del trabajador fuera del horario laboral

Este derecho lo adquieren todos los trabajadores. Es decir, los trabajadores por cuenta ajena y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital, respetando así su tiempo de descanso, vacaciones y permisos en el ámbito laboral. Además de proteger así también su intimidad familiar y personal.

Ojo, puedes evitar que el jefe moleste por WhatsApp, pero no obliga al empresario a no poder enviar el mensaje

El hecho de que el trabajador disponga de este derecho no significa que vaya a dejar de recibir mensajes de su jefe. Pero si da el derecho al trabajador a no contestar el mensaje durante su momento de descanso o periodo vacacional. Aunque estés de vacaciones o fuera de tu jornada, no tendrás que responder.

No obstante, el empleador y el empleado pueden negociar como llevar a cabo esa comunicación fuera del horario laboral, permitiendo así decidir al empleado sobre ser o no ser «molestado» fuera de su jornada de trabajo.

¿Pueden multar al jefe si contacta con el trabajador fuera del horario laboral?

Tal y como recoge el artículo 40 de la «Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social«, si el jefe no respeta el tiempo de descanso o las vacaciones del trabajador, eso sería considerado una infracción grave. Hablamos de unas multas económicas y las sanciones económicas de entre 751 y 7.500 euros.

Lo importante es que sepas que estás en tu derecho a no responder. Si el jefe te obliga, podría enfrentarse a sanciones.

La noticia sobre el derecho a desconectar por ley fuera de la jornada laboral no es algo nuevo ni en España ni en otros países, dado que en Francia también lleva años en vigor.

Si estás interesado sobre estas noticias, infórmate también sobre como usar las redes sociales para encontrar empleo.

¿Tienes cualquier otra duda? Pregúntanos.