A la hora de ir a una entrevista de trabajo, lo ideal es prepararse para ese momento y conocer tus puntos fuertes y débiles, para ganar puntos y mejorar así las posibilidades de encontrar ese empleo ideal. Si estás en esta tesitura, buscando empleo, ¡esto te interesa!
La importancia de conocer tus puntos débiles y fuertes al enfrentarte a una entrevista
No vayas a una entrevista de trabajo sin prepararte mínimamente ni sin conocerte a ti mismo. Al conocerte, podrás tener claros cuáles son tus puntos fuertes y en dónde tienes que mejorar.
Conocer tus fortalezas y debilidades no solo te permitirá venderte mejor y conquistar a tus reclutadores, sino que también podrán ver cómo complementarás al equipo.
Para ello, prepárate y enumera todos los puntos en los que destacas y en los que tienes que mejorar para ser un mejor profesional. Es importante tener en cuenta tu formación, experiencia profesional o incluso tu personalidad.
A continuación analizamos algunos de los puntos que serán adecuados a tener en cuenta a la hora de “venderte” como el trabajador ideal para la empresa de la entrevista, y convencer ya en ese primer momento que puedes ser el candidato perfecto para el puesto de trabajo.
Haz una lista de tus puntos fuertes y débiles para prepararte a tu próxima entrevista
Estos son algunos de los puntos que puedes considerar. Puedes poner una cruz para marcar tus puntos débiles y un check para marcar tus puntos fuertes.
- Tengo una buena formación académica.
- Soy especializado en algún sector.
- Tengo una buena experiencia laboral.
- Tienes constancia en el trabajo.
- Aprendes con facilidad.
- Te gusta trabajar en equipo.
- Tienes capacidad de organización.
- Eres una persona agradable.
- Eres una persona discreta.
- Eres muy meticuloso.
- Eres una persona desenvuelta y decidida.
- Eres una persona íntegra.
- Tienes problemas con los horarios.
- Planificas tus actividades.
Trata de contestar a los puntos anteriores para conocerte mejor y afrontar tu próxima entrevista de trabajo teniendo todo esto claro, conociendo tus fortalezas y debilidades.
¿Y si no sé cuáles son mis puntos débiles o fuertes?
Aunque nadie te va a conocer mejor que ti mismo, puede que en algún aspecto tengas dudas. Lo que puedes hacer, es preguntar a tus compañeros de trabajo, profesores, amigos o familiares. Si te hacen comentarios sinceros, podrían ser de mucha utilidad para el día de la entrevista. Por ejemplo, puede que seas un gran líder y no lo sepas, y eso es una fortaleza clave.
¿Cómo exponer a una empresa mis debilidades en una entrevista?
Que sean debilidades, no quiere decir que no se puedan mejorar. Todo se puede mejorar.
Lo que puedes hacer, es destacar todas tus fortalezcas y enumerar algunas cosas en las que consideras que tienes margen de mejora, para que el reclutador pueda conocerte mejor.
Lo ideal, es centrarte en habilidades o en características que sean relevantes para el puesto de trabajo. Es decir, no importa que se te dé mal cocinar si vas a trabajar en una agencia de marketing. No sería una debilidad para el puesto.
Por ejemplo, puedes reconocer en la entrevista de trabajo que te cuesta hablar en público. Pero también puedes argumentar que para mejorar te apuntarás a un curso de oratoria. Lo mismo con el inglés o con otros retos que tengas en el tintero.
Si quieres saber más, te recomendamos consultar esta información relevante sobre los puntos fuertes de una persona en el trabajo y puntos fuertes de una persona en la entrevista de trabajo.
Busca todo sobre el empleo en Actualidad Empleo y amplia tus expectativas de futuro en el mundo laboral o mejora también tu formación profesional con cursos online o cursos gratis. ¡Y no te olvides de conocer tus puntos fuertes y débiles!