
Si buscas empleo, en puestos relacionados con el área de salud y los servicios sanitarios, puedes trabajar en los centros de las Hermanas Hospitalaria. Es una oportunidad de empleo que no te puedes perder si te encuentras en situación de paro o buscando una nueva vía laboral.
Guía para trabajar en los centros de las Hermanas Hospitalaria
¿Eres de la rama sanitaria y buscas trabajo? ¿Tienes una gran conciencia con la salud mental? En ese caso, es posible que te encaje muy bien un trabajo como el que ofrecen en los centros de las Hermanas Hospitalaria. Su labor es muy importante y agradecida.
Historia de la fundación
Esta Fundación surge a partir de la labor iniciada por la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, fundada en 1881 en Ciempozuelos (Madrid) por María Josefa Recio, María Angustias Giménez y San Benito Menni, sacerdote de la Orden de San Juan de Dios.
El objetivo inicial de la fundación era atender a personas con problemas de salud mental, en especial a mujeres que sufrían abandono y exclusión social. A lo largo de todos estos años, la fundación esta ofreciendo asistencia sanitaria y humana hacia los más vulnerables. Su enfoque ha ido evolucionando con el paso de los años, empezando con la acogida, siguiendo por un modelo clínico-biológico y luego un modelo de rehabilitación y comunidad.
Actualmente, ya cuenta con 23 centros entre hospitales y asilos. Hacen una labor muy importante, dado que ayuda a personas con algún tipo de enfermedad mental, discapacidad intelectual o física, y quienes atraviesan situaciones de gran vulnerabilidad.
Cada cierto tiempo buscan trabajadores para incorporar a sus filas. Es una oportunidad laboral buena, al mismo tiempo que hacen una gran labor por la sociedad.
¿Qué tipo de vacantes buscan?
Verás que cada cierto tiempo buscan perfiles relacionados con el área de la salud, entre otros. Por ejemplo, para auxiliares de enfermería, educadores sociales, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas, integradores sociales, limpiadoras, logopedas, administrativos, técnicos de mantenimiento, médicos, psicólogos, personal de recursos humanos, terapeutas ocupacionales, etc.
Estos son algunos ejemplos de vacantes que encontrarás disponibles para trabajar en los centros de las Hermanas Hospitalaria. Puedes encontrar buenas oportunidades para conseguir experiencia.
¿Dónde ver las ofertas de empleo disponibles?
Hay varias formas de acceder a las vacantes para trabajar en los centros de las Hermanas Hospitalaria, en distintos puntos de España.
Una de las maneras más rápidas es entrando en la web oficial, desde el apartado de trabajo. Desde ahí podrás ver los anuncios disponibles, de distintas áreas y centros. Simplemente pincha en el anuncio para conocer todos los detalles e inscribirte a la oferta. Así de fácil.
En estos momentos, cuentan con 21 centros asistenciales, 200 dispositivos sociosanitarios, 2 hospitales generales y más de 9.000 profesionales trabajando para la compañía. Si quieres formar parte del equipo, puedes registrarte en el portal de empleo, desde el enlace anterior.
Otra opción es desde este portal de empleo. Incluso puedes establecer alertas de empleo, para que te avisen cada vez que haya vacantes disponibles.

Estos son algunos ejemplos de ofertas de empleo que hay ahora mismo en vigor. Por ejemplo, logopedas en Granada, integradores sociales en Pamplona, Auxiliares de enfermería en Sant Boi de Llobregat, etc. Hay muchas opciones.
Hay muchas vacantes disponibles tanto en este portal como en la web oficial de empleo, así que no dudes en echar un ojo para no perderte ninguna oportunidad laboral.
¿Cómo preparar un buen CV?
Para aumentar las opciones de que te contraten, crear un buen CV. Sigue los pasos que te damos en la guía para hacerlo. Recuerda incluir una foto de perfil, tu experiencia y formación, así como habilidades que consideres importante destacar.
¡Suerte con tu candidatura!