Si el trabajador a finalizado la relación laboral con la empresa y no solicita el paro, puede ser por varios motivos.
Aquí te detallamos algunos de los motivos que pueden llevar al trabajador a no solicitar el paro tras el fin de contrato:
- Puede estar pendiente de que le llamen de otra empresa.
- Va a trabajar fuera del país en breve.
- Iniciará sus estudios y no quiere solicitar el paro.
- Está trabajando también en otra empresa y no quiere cobrar paro con las condiciones que ofrecen para cobrar la prestación y sueldo.
- Darse de alta como autónomo y no pedir la capitalización de la prestación.
Pero una de las grandes incógnitas que tiene el trabajador es, si no lo cobro pierdo ese paro?
¿Si no solicita el paro puede perderlo?
Tras finalizar el contrato puede o no solicitar el paro como trabajador en situación de desempleo.
Si no utiliza ese paro, el trabajador puede sumar este paro a nuevas cotizaciones. El paro no se guarda para siempre pero si durante varios años, lo que le permite al trabajador decidir si desea cobrar la prestación por desempleo ahora o más adelante.
Además, si lo que desea es darle un cambio a sus expectativas laborales y forjarse su propio futuro laboral como autónomo, puede pedir la capitalización de su prestación por derecho para abrir su propio negocio sin demasiados apuros económicos.
La caducidad del paro es de 6 años naturales, por lo que el trabajador que después de esa fecha, no hubiese solicitado ese paro, no tendrá la posibilidad de solicitarlo ya que sólo se tendrán en cuenta otras cotizaciones posteriores.
Es importante conocer esta información como trabajador con derecho a paro, y no perder los derechos que considere necesarios a lo largo de su trayectoria laboral.
Muchas personas que trabajan a tiempo parcial y tienen paro acumulado, pueden solicitar ese paro y cobrar una cantidad parcial en función de su salario. Esto sucederá siempre y cuando se reúnan los requisitos necesarios para ello.
Ver también información sobre prestaciones en el SEPE.