Saltar al contenido
Actualidad Empleo I Ofertas de Trabajo

Paro para autónomos: requisitos y cuantía

paro para autonomos

El paro para autónomos permite a los trabajadores por cuenta propia cobrar una prestación por desempleo cuando cesan del todo su actividad laboral. Como emprendedor y autónomo en España, puedes tener derecho al desempleo durante un tiempo estipulado.

El cese en el trabajo por cuenta propia puede llevar al cobro de una prestación por desempleo de forma legal y con pleno derecho. Si el trabajador ha cobrado con anterioridad un paro como trabajador por cuenta ajena y ha paralizado esa prestación, puede retomarla en el momento de finalizar su trabajo pro cuenta propia.

Asimismo, también pueden cobrar el paro trabajadores autónomos que tenían acumulado paro que no se hubiese cobrado con anterioridad.

Para reanudar la prestación deben darse una serie de situaciones laborales que puedes ver en este enlace.

¿Quién puede pedir el paro para autónomos?

Para acceder es necesario estar dado de alta en el RETA (Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos) o en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.

¿Qué requisitos son necesarios?

Para pedirla, hay que haber cotizado durante, como mínimo, 12 meses.

Se tendrán en cuenta otras circunstancias como pueden ser:

  • Divorcio (si afecta al negocio).
  • Violencia de género.
  • Pérdida de licencia administrativa.
  • Ejecuciones judiciales o una fuerza mayor que obligue al cierre del negocio.

Asimismo, debe acreditar pérdidas del 30% en un año o 20% en dos, sin tener en cuenta el primer año de actividad.

¿Qué se debe hacer cómo trabajador autónomo?

La cotización para tener derecho al subsidio va asociada a la cotización por contingencias profesionales, por la que actualmente cotizan los autónomos en sectores de riesgo. Así, los trabajadores que no pertenezcan a estos sectores y hasta ahora no hayan cotizado por contingencias profesionales, deben modificar sus datos en la Seguridad Social y darlas de alta.

También se puede optar al paro como trabajador si se tenía paro acumulado como trabajador por cuenta ajena anteriormente.

¿Cuánto se cotiza?

Al igual que el trabajador asalariado, el trabajador autónomo cotiza y tiene derecho a prestación por desempleo.

Un 2,2% mensual. En el caso de quienes tengan que empezar a cotizar también por contingencias profesionales, será, obviamente, más.

¿Cuánto dura el subsidio?

Dependiendo de los meses cotizados, la prestación tiene un máximo establecido, para ello hay que haber cotizado durante 4 años.

Entre 12 y 48 meses cotizados, se tendrá derecho a un tiempo de prestación según el tiempo de meses cotizados.

También se establece derecho a prestación extraordinaria de autónomos por cese de actividad como autónomo, cuando no puede acceder a la prestación ordinaria por cese de actividad laboral.