Si buscas empleo, una de las oportunidades de trabajo que más se demandan en estos momentos es el de corrector de pruebas. En la siguiente guía te hablamos de las ofertas de empleo para trabajar como corrector de pruebas y todo sobre esta profesión. No esperes y envía tu CV.
Ofertas de empleo para trabajar como corrector de pruebas
En Actualidad Empleo cada día te sorprendemos con las últimas ofertas de empleo. Además, te ayudamos para que puedas conseguir trabajos en distintas áreas que quizás no te habías planteado, como en el caso de un corrector de pruebas. Es un trabajo que tiene una buena demanda y que a menudo pasa desapercibido, dado que no se conoce mucho.
¿Qué es un corrector de pruebas y qué hace?
Un corrector de pruebas es un profesional que se encarga de corregir textos antes de que lleguen al lector. Su función es asegurarse de que el texto no tenga errores. Para ello, este profesional se encarga de revisar y corregir el texto; corrigiendo desde faltas ortográficas y gramaticales hasta otros detalles.
No solo se encarga de detectar errores puntuales, sino que garantiza que el contenido final sea claro, fluido y adecuado. Para ello, revisa la estructura y el contenido para asegurarse de que el resultado sea realmente profesional y atractivo. No se trata de reescribir, sino de mejorar el contenido.
¿Qué habilidades hay que tener para trabajar como corrector de pruebas?
Si es la primera vez que oyes hablar de este empleo, es normal que tengas dudas sobre las habilidades que tiene que tener un trabajador para ser un buen corrector de pruebas. Principalmente, necesitas saber lo siguiente:
- Saber idiomas.
- Dominar la gramática.
- Tener un alto nivel lingüístico.
- Tener buen ojo para los detalles.
- Tener paciencia y enfoque.
- Concentración.
- Conocimiento de herramientas digitales como Word y Google Docs.
Por lo general, este tipo de perfiles son buenos en lectura y en escritura. Tienen un buen dominio de la lingüística y de la gramática, por lo que son aspectos a valorar para ser bueno en este trabajo. Es fundamental ser meticuloso y fijarse bien en los detalles.
¿Qué formación se necesita?
Para trabajar como corrector de pruebas pueden pedir formación básica o más avanzada, dependiendo de las características del puesto o de la empresa. Por ejemplo, pueden pedir simplemente Bachillerato, un FP o una carrera relacionada con periodismo, comunicación o literatura.
La realidad es que no existe una titulación oficial o específica como tal, pero sí puedes formarte en materias relacionadas.
¿Hace falta experiencia?
Generalmente, sí. Muchos profesionales empiezan corrigiendo textos pequeños o realizando prácticas para ganar experiencia. Al final, son maneras prácticas y rápidas de conseguir experiencia.
También hay cursos y certificaciones online que permiten aprender lo esencial y destacar frente a otros candidatos. Por ejemplo, se pueden hacer cursos online en plataformas como Coursera o Udemy. Incluso se puede participar en webinars y talleres.
¿Dónde encontrar ofertas de empleo para trabajar como corrector de pruebas?
Hay varias formas de trabajar como corrector de pruebas, ya sea por cuenta propia (freelance) o cuenta ajena para empresas.
Hay distintos portales de empleo en los que puedes encontrar buenas oportunidades, por ejemplo: UpWork, Freelancer, Fiverr, Indeed, LinkedIn y Workana. Te recomendamos entrar de vez en cuando y ver las oportunidades disponibles.
Otra opción es entrar en este portal de empleo, dónde verás las nuevas ofertas publicadas cada día para trabajar como corrector de pruebas. También puedes filtrar por revisión de textos.
¿Cómo preparar un buen CV?
Sigue los tips que te damos en la siguiente guía para crear un currículum vitae. Recuerda incluir toda tu formación y experiencia relacionada con este trabajo. Además de tus aptitudes.
¿A qué esperas para probar suerte en esta profesión? No dejes pasar esta oportunidad y accede a las mejores condiciones de empleo.