Si resides en la Comunidad Valenciana puedes informarte y presentar la solicitud para percibir la Renta Valenciana de Inclusión.
La Renta Valenciana “renta para vivir una vida digna”, esta destinada a ayudar a personas residentes en la Comunitat Valenciana. Familias con pocos recursos económicos mensuales, fijados por debajo de la cuantía que se determina en la Renta Valenciana de Inclusión.
Además, deben ser personas sin propiedades y sin medios suficientes para vivir. La renta se enfoca en ayudar también a aquellos que estén en situación de dependencia o diversidad funcional.
Una de las novedades que se establecen por ley es que en una misma vivienda se encuentren dos unidades de convivencia. Se citan diversos casos para solicitar esta prestación como puede ser:
- Abandono de domicilio habitual.
- Separación o divorcio sin ingresos.
- Desahucio de vivienda habitual.
- Víctimas de explotación sexual o trata, violencia de género.
- Violencia intrafamiliar
- Así como también familias con personas de entre 16 a 24 años a cargo.
- Familias monoparentales con menores a cargo, persona entre 16 y 18 en programas para preparación vida independiente, menores de 25 con pensión de orfandad.
- Y también para aquellos entre 18 y 24 años que hubiesen estado en sistema de protección o para los de reeducación entre 15 y 17 años.
¿Cómo solicitar la Renta Valenciana de Inclusión?
Para solicitar la Renta Valenciana de Inclusión se puede acceder directamente a los servicios sociales municipales desde los cuales se valorará la documentación y posibilidad de que el solicitante pueda solicitar de esta ayuda.
Los beneficiarios deben tramitar su solicitud y percibir la ayuda mediante la Administración Autonómica Valenciana.
Todos los interesados en solicitar la Renta Valenciana pueden presentar su solicitud en uno de los 11 Centros Municipales que se han puesto a disposición de los ciudadanos o pulsando aquí.
La Renta Valenciana de Inclusión entró ya en vigor, en el primer día ya se presentaron mil personas para poder solicitar esta ayuda a través de los centros Municipales que se han puesto a disposición de los ciudadanos de la Comunidad para poder realizar esta gestión.