¿Qué es el salario mínimo interprofesional?, es la cuantía salarial retributiva mínima que se fija al trabajador por cuenta ajena, remuneración que se fija por jornada legal del trabajador en España.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI), se fija sobre el trabajador, según el país en el que trabaje, empleados fijos, eventuales o temporeros que realicen una actividad laboral, se aplica sobre la jornada legal del trabajo en España, se determina en valora al año en curso. El incremento se produce normalmente cada año y se ve reflejado en la nómina de los trabajadores.
Evolución anual del Salario Mínimo Interprofesional en España
Os detallamos a continuación el valor salario anual desde el año 2008 hasta el año 2018:
- 2008, en ese año SMI por día fue de 20,00 euros, el SMI por mes fue de 600,00 euros.
- 2009, en ese año SMI por día fue de 20,80 euros, el SMI por mes fue de 624,00 euros.
- 2010, en ese año SMI por día fue de 21,11 euros, el SMI por mes fue de 633,30 euros.
- 2011, en ese año SMI por día fue de 21,38 euros, el SMI por mes fue de 641,40 euros.
- 2012, en ese año SMI por día fue de 21,38 euros, el SMI por mes fue de 641,40 euros.
- 2013, en ese año SMI por día fue de 21,51 euros, el SMI por mes fue de 645,30 euros.
- 2014, en ese año SMI por día fue de 21,51 euros, el SMI por mes fue de 645,30 euros.
- 2015, en ese año SMI por día fue de 21,62 euros, el SMI por mes fue de 648,60 euros.
- 2016, en ese año SMI por día fue de 21,84 euros, el SMI por mes fue de 655,20 euros.
- 2017, en ese año SMI por día fue de 23,59 euros, el SMI por mes fue de 707,60 euros.
- 2018, en ese año SMI por día fue de 24,53 euros, el SMI por mes fue de 735,90 euros.
En función de los datos recogidos en esta tabla, el 2012 no reflejaba ninguna subida respecto al año anterior en el Salario Mínimo Interprofesional, lo mismo sucedió en el año 2014 que no experimentó ninguna subida salarial. Cabe destacar también que en estos años de crisis la subida de salario en España en proporción a la subida del SMI en el resto de Europa, ha sido muy inferior a otros países como Holanda, Alemania, Bélgica o Luxemburgo.
España parece haberse estancado respecto a otros países de Europa, sobre todo en el año 2017 y 2018, en los que apenas se ve un incremento en proporción a otros países europeos.
Salario Mínimo Interprofesional en otros países
Como países destacados con el mayor Salario Mínimo Interprofesional destacamos a Luxemburgo que alcanza ya los 2.000 euros mensuales, en cambio en cuanto al SMI mínimo que se registra a nivel mundial destacamos países como Bulgaria o Serbia que no alcanzan los 300 euros de sueldo mensual.
El país vecino, Portugal sigue mejorando su Salario Mínimo y sube este año un 5% alcanzando los más de 649 euros por mes.
Entre los países más destacados por sus sueldos en Europa, la lista se extiende a Francia con más de 1.480 euros mensuales, Alemania que supera los 1.490 euros, Bélgica con más de 1.562 euros al mes e Irlanda que ya supera los 1.560 euros mensuales.
Alemania, Francia e Irlanda son algunos de los países más deseados por los trabajadores españoles, permiten amplias expectativas de desarrollar una buena carrera profesional y cobrando un muy buen sueldo.
Cabe destacar que algunos profesionales en España todavía no llegan a los 1.000 euros de nómina, lo cual hace muy difícil su situación en el país y la posibilidad de aumentar sus ingresos para comprar una casa o tener una vida familiar adecuada, solventando gastos mínimos y en la que poder vivir tranquilamente sin que se acumulen los gastos.
La posibilidad de trabajar fuera del país durante unos meses o años, accediendo a ofertas de empleos en países en los que realmente valoren su trabajo y ofrezcan un sueldo que permita vivir adecuadamente, es ya una realidad a la que pueden optar muchos trabajadores españoles que viajan por Europa en busca de un buen empleo.
La oferta laboral en Europa ha sido muy bien acogida por personas con carreras universitarias y con carreras de Formación Profesional Superior que no encuentran una buena propuesta de empleo en España, pasando de cobrar los salarios establecidos en España a los salarios establecidos en otros países de Europa con un mayor Salario Mínimo Interprofesional.
El Salario Mínimo Interprofesional en España
El Salario Mínimo Interprofesional que se ha previsto fijar en España para este año,, se detalla que se cobrarán poco menos de 6 euros la hora para trabajadores del hogar, aproximadamente 35 euros por día para los trabajadores que trabajan en contrato temporal o eventual y de y poco más de 24 euros para trabajadores contratados en régimen general.
Las cifras citadas con anterioridad, son una aproximación de cuantías que se habían recogido a primeros de año, para consultar los salarios mínimos aprobados en la tabla Oficial podéis consultar la Copia Oficial de Salario Mínimo Interprofesional aprobada para España según la categoría profesional y tipo de contratación.
El Salario Mínimo Profesional citado para 2018 es en función de la contratación por trabajador a tiempo completo, alcanzando hasta un máximo de 40 horas por semana, sin tener en cuenta un horario exacto de horas diarias trabajadas. El horario más común estipulado en contrato en la mayoría de convenios colectivos se suele estipular con 8 horas al día a 5 días laborales semanales.
El Salario Mínimo Interprofesional fija la cuantía económica que debe recibir el trabajador por cuenta ajena por su jornada laboral legal y puede variar según el país en el que ha sido contratado.
La mayor subida se ha producido en el año 2017
En el año 2016 el Consejo de ministros aprobaba junto con la aprobación del PSOE una subida de Salario Mínimo Interprofesional de cara al 2017, elevando el SMI en un 8% para el año 2017. Con este incremento el salario mensual, los trabajadores contratados por empresas en España pasarían de cobrar 655,20 llegar a una nómina de 707,60 euros de SMI, lo que supondría a cada trabajador cobrar más de 600 euros por año.
La subida aprobada para el Gobierno permitía que el 2017 destacará como el año en que se había producido la subida del Salario Mínimo Interprofesional más elevada de los últimos 30 años.
Con esta subida de SMI en 2017, los salarios en España se equiparán un poco más a lo que se considera en Europa un salario digno para un trabajador por cuenta ajena, aunque en el año 2018 todavía se confirma que se seguirá trabajando para elevar más los sueldos hasta poder alcanzar la cifra salarial que tienen países tan destacables a nivel laboral como es Alemania, Bélgica o Francia, entre otros.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional aprobada para 2017, comenzó a aplicarse desde el día 1 de enero del 2017 y estuvo vigente hasta el último día del año, ya que a partir del 1 de enero de 2018 se aplicó el nuevo incremento aprobado para 2018.
¿Qué opinan los sindicatos sobre las cifras de los SMI de los últimos años?
Sindicatos de los trabajadores tan importantes como UGT y CC00, destacan la subida del 2017 como un avance, pero todavía a 2018 no se considera que los sueldos de los trabajadores por cuenta ajena en España sean adecuados para las personas que trabajan en este país y que aún están muy por debajo de la cifra que sería adecuada para el empleado.
A pesar de que la decisión de dar una mayor subida en el 2017, gestión que no se llevaba a cabo desde hacía ya unos 30 años, los sindicatos destacaban en ese momento que se solicitaba que los trabajadores llegaran al menos al cobro de 800 euros mensuales, cuantía que seguiría subiendo en este año 2018 y que sin duda sería mucho más adecuada en función del nivel de vida que se vive en España.
Los sindicatos indicaban que España sigue muy por debajo del SMI en otros países de Europa y que hay que trabajar para fortalecer el empleo en este país, se deben tomar medidas eficientes para ayudar a que los jóvenes no tengan que buscar empleos fuera de su Provincia o de España.
Reino Unido ofrece trabajo para españoles
Reino Unido tiene un SMI de 1.378,87 euros y es uno de los países escogidos por trabajadores españoles para forjar su carrera profesional en el extranjero, En muchas de las ofertas de trabajo que se ofrecen en Reino Unido se requiere que los trabajadores hablen español, con lo cual el no tener suficiente conocimiento de inglés no es un problema para aceptar ofertas de empleo en Reino Unido.
Muchas personas que ya con anterioridad han ido buscando trabajo en Reino Unido, deciden volver a su tierra natal nuevamente en busca de nuevas oportunidades, pero al verse sin empleo en España vuelven a acogerse a ofertas en UK para seguir trabajando y ahorrando en un país que ofrece estupendas oportunidades laborales a personas con carrera que desean acceder a nuevos empleos en Colegios, Universidades, Empresas u Organizaciones en Reino Unido.
Una forma de buscar empleo en Reino Unido es mediante consulta en diarios londinenses online o mediante consulta directa de ofertas publicadas a través de Eures.
A día de hoy existen muy buenos portales de búsqueda de empleo en Londres en los que poder buscar trabajo en Londres por categoría profesional o sector laboral.
¿Cuantas pagas se fijan para el trabajador por cuenta Ajena en España?
Los trabajadores por cuenta ajena en España reciben normalmente 14 pagas al año, aunque en ocasiones 2 de las pagas extra están fraccionadas por mes, aumentando así el salario que se cobra en la Nómina.
En este año el salario del trabajador (SMI) en España, se ha incrementado hasta más de 30 euros por mes, con este incremento se confirma que los trabajadores en España disponen de un mayor nivel adquisitivo, con salarios que aportan más estabilidad y ayudarán a reducir las posibles deudas por tener un salario muy bajo a lo largo de los últimos años.
Algunos sectores en España todavía tienen una cuantía salarial muy por debajo de lo que aceptable por los sindicatos, afectando sobre todo a trabajos realizados por mujeres y con contratos temporales que no generan al empleado ningún tipo de estabilidad laboral.
Aunque en España se detalla que el número de pagas de trabajador debe ser de 14 pagas en un año, muchas son las empresas que fijan un salario base precario y un contrato laboral que excluye dos pagas, por lo que quedan solo con 12 pagas a cobrar en un año. Desde los sindicatos se sigue trabajando para reducir al máximo estas situaciones y conseguir que a los trabajadores se les ofrezca una cuantía retributiva mínima adecuada en función de su trabajo.
Información recogida según declaraciones de UGT
UGT es uno de los sindicatos con mayor relevancia en cuanto a trabajar de cara a los derechos de los empleados en España. Las declaraciones de los últimos años por parte de UGT siguen siendo preocupantes.
Según UGT, España sigue estando entre los países de la Unión Europea con un Salario Mínimo Interprofesional poco apropiado. Recordando que la Carta Social Europea que fue firmada por España estipulaba que se debía llegar a un incremento del 60% del Salario Medio para poder equiparar así las cifras de cara a otros países de la UE.
Con todo ello y en base al incumplimiento que se sigue produciendo en los últimos años, UGT y CCOO opinan que el SMI actual no es adecuado y no cumple con lo fijado en la Carta Social Europea.
Los sindicatos siguen comprometiéndose en ayudar a cerrar la brecha económica en España y favorecer a los trabajadores con sueldos dignos y adecuados a la situación de vida actual, asesorando e indicando al Gobierno para favorecer notablemente la cuantía del SMI hasta conseguir equiparar los sueldos con el resto de Estados que forman la UE.
Busca en nuestra web Más información; Consulta el incremento que se producirá de cara al año que viene en el SMI. Subida SMI en 2019. ¿Será la adecuada para que los Sindicatos evaluen positivamente la subida de salario base de los trabajadores en España?, ¿Mejorará la condición Económica de los trabajadores en España y restará la necesidad de buscar empleos en el resto de Europa? Infórmate…