Saltar al contenido
Actualidadempleo ⏐ Ofertas de trabajo

Guía del Estatuto de los Trabajadores: conoce todos tus derechos

estatuto de los trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores es la normativa que regula las normas de derecho laboral en España, definiendo las relaciones laborales entre las empresas y los empleados (excluyendo a autónomos y funcionarios).

Es una guía completa en la que se recogen los derechos y obligaciones tanto para empleadores como para trabajadores. Este estatuto es de gran ayuda para resolver todo tipo de conflictos laborales, ya que aborda temas como vacaciones, descansos, conciliación de los trabajadores, despidos, salarios y permisos laborales.

Es obligatorio y las empresas no pueden omitirse a los derechos que aquí se recogen. Aunque puede beneficiar a ambas partes, suele servir como herramienta de defensa para los trabajadores, por ser más vulnerables en muchas ocasiones.

El Estatuto de los Trabajadores existe desde 1980 pero ha sufrido importantes modificaciones desde entonces

El Estatuto de los Trabajadores está vigente desde el 14 de marzo de 1980 y solo puede modificarse mediante Real Decreto-ley. Por ello, en los últimos años ha sufrido importantes modificaciones en el BOE para mejorar los derechos de los trabajadores. Entre ellos, los nuevos permisos laborales.

¿Qué obligaciones recoge el Estatuto de los Trabajadores?

El estatuto se organiza en tres títulos, cada uno abordando aspectos específicos:

Título Primero: Relación individual de trabajo

  • Artículo 4: Derechos laborales.
  • Artículo 5: Deberes laborales.
  • Artículo 6: Trabajo de los menores.
  • Artículo 8: Forma del contrato.
  • Artículo 9: Validez del contrato.
  • Artículo 13: Teletrabajo.
  • Artículo 20: Derechos de los trabajadores a la intimidad en el entorno digital y la desconexión.
  • Artículo 29: Liquidación y pago del sueldo.
  • Artículo 31: Gratificaciones extraordinarias.
  • Artículo 34: Jornada. Derecho de los trabajadores a solicitar adaptaciones de su jornada para conciliar.
  • Artículo 35: Horas extraordinarias.
  • Artículo 36: Trabajo nocturno, trabajo a turnos y ritmo de trabajo.
  • Artículo 37: Descanso semanal, fiestas y permisos para ausentarse del trabajo.
  • Artículo 38: Vacaciones.
  • Artículo 41: Modificaciones en las condiciones de trabajo.
  • Artículos 45 al 48: Suspensión del contrato.
  • Artículos 49 al 56: Extinción del contrato.
  • Artículo 58: Faltas y sanciones de los trabajadores.

Título Segundo: Representación colectiva y reunión de los trabajadores

  • Artículos 62 al 68: Órganos de los representantes colectivos en defensa de los trabajadores.
  • Artículos 77 al 81: Derecho de reunión.

Título Tercero: Negociación colectiva y convenios

  • Artículos 82 al 92, competencia de los convenios colectivos y negociación colectiva.

Se esperan novedades para noviembre

Para noviembre se espera una actualización con el nuevo régimen de compatibilidades entre empleo y ayudas por desempleo, que entrará en vigor desde el 1 de abril.

¿Te ha quedado alguna duda? Recuerda que puedes consultar la última versión del Estatuto de los Trabajadores en el BOE, actualizado este año.