Saltar al contenido
Actualidad Empleo I Ofertas de Trabajo

Cómo hacer el discurso del Ascensor o Elevator Pitch

elevator pitch

El “discurso del ascensor” o Elevator Pitch, es un concepto americano que se usa en discurso de presentación, actuando como base para mostrar un proyecto en concreto o una idea del emprendedor.

De este modo, el Elevator Pitch, muestra presencia clara de lo que se quiere presentar ante los posibles accionistas o clientes potenciales interesados en la idea o proyecto emprendedor. Asimismo se toma con ello, desde un comienzo, una mayor relevancia sobre lo que se pretende mostrar a ese grupo de personas.

¿Cómo preparar el Elevator Pitch?

A la hora de poner en marcha una idea, proyecto o negocio como emprendedor, es fundamental saber preparar el Elevator Pitch. Sobre todo si se va a trabajar con accionistas o se inicia un proyecto y se necesitan dar claridad a personas vinculantes que aportarán capital al negocio.

Comienza dando forma al proyecto, mostrando claramente una síntesis profesional y prepárala para poder relatarla de forma breve y convincente.

Durante el proceso de puesta en marcha de tu idea de negocio, una vez que das a conocer tu firma. Es muy frecuente que, te encuentres con interlocutores en el proceso de búsqueda de empleo que soliciten la posibilidad de formar parte de esa idea o proyecto y requieran de una entrevista para hablar de él.

Expresa cordialidad y muestra tu idea y necesidades en las que los candidatos puedan participar (cuénteme) durante un breve espacio de tiempo.

Presenta tu discurso mostrando una idea clara de modelo de negocio y mercado objetivo

Al presentar tu idea de negocio, se claro, cordial y afectivo a nuevas ideas que puedan surgir.

Es preciso que tener preparada y ensayada esta presentación para poder hacerla con naturalidad cuando se presente la ocasión.

Asimismo, esta presentación, se debe estructurar teniendo en cuenta el impacto que se pretende conseguir con la información resumida que se da.

Cómo saber si debo tener un Discurso el Ascensor

El “discurso del ascensor” se refiere a la oportunidad que se produce de convencer a inversores o clientes de un proyecto o de un producto. Debe resumirse en un breve espacio de tiempo (el equivalente a lo que duraría un viaje en ascensor).

En este caso, se aplica a la ocasión que tiene un candidato de convencer a un potencial empleador de la idoneidad de su candidatura o al menos de despertar su interés para profundizar más en ella.

Obviamente es poco probable que esta oportunidad de presentar la candidatura se de en un ascensor; En cambio, si hablamos de este proceso, enfocado a la BÚSQUEDA DE EMPLEO, el tener preparado adecuadamente el “discurso del ascensor” es una herramienta de gran valor. Ayudará tanto para, conseguir una entrevista de trabajo, como para despertar y mantener el interés en potenciales empleadores y entrevistadores.

Esta breve autopresentación es un discurso claro y breve, con el que se debe conseguir despertar la curiosidad del interlocutor y proyectar una imagen positiva que potencie su deseo de seguir adelante. Creando la motivación de seguir leyendo ese currículum vitae en concreto.

La auto presentación debe abordar tres puntos que permitan explicar de forma breve y convincente la biografía profesional del candidato:

  1. ¿Quién es?
  2. ¿Qué hace?
  3. ¿Por qué es importante lo que hace?

Además de esta utilización el “discurso del ascensor” o Elevator Pitch, permite elaborar una presentación breve, de no más de tres o cuatro líneas. Mostrando ese texto al comienzo del Currículum.

Como parte final de esta información que hemos querido detallar ampliamente por la relevancia que pueda tener para vosotros en el presente o futuro, os damos un breve consejo de lo que se citaría al comienzo del currículum, para dejar una idea más clara del concepto en cuanto a la vida laboral y lo que busca el trabajador a la hora de darse a conocer a las empresas durante su búsqueda del empleo.

Gran habilidad constatada para liderar grupos. Capacidad total para resolver problemas. Fluidez en cuanto a idiomas. Bilingüe español-inglés. Amplios conocimientos de informática, nivel avanzado.