Cobrar el paro y el sueldo al mismo tiempo ya es posible. Es una de las novedades que se ha aprobado recientemente desde el Gobierno, con el respaldo de las organizaciones sindicales.
Entre las novedades más destacadas aprobadas en este año destaca la posibilidad de percibir la prestación por desempleo y el salario de manera simultánea, a través de un nuevo complemento de apoyo al empleo. Desde Actualidad Empleo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta medida.
Guía | Cómo cobrar el paro y el sueldo a la vez
El objetivo de esta modificación es proteger a las personas desempleadas de larga duración que se encuentran en proceso de reincorporación laboral. Pero ojo, no es un derecho al que puedan acogerse todos los trabajadores, sino que hay que cumplir una serie de requisitos.
Como bien ha indicado el Ministerio de Trabajo, los trabajadores que reciban un sueldo mensual inferior a 1.350 euros podrán combinar la prestación y sus ingresos gracias a este complemento. Para ello, se deberá disponer de una prestación por desempleo aprobada por más de 12 meses y haber cumplido al menos 9 meses desde se empezó a cobrar la ayuda.
¿Qué requisitos hay que cumplir para cobrar el paro y el sueldo a la vez?
Esta medida permite recibir la prestación contributiva por desempleo al mismo tiempo que un salario por cuenta ajena, ya sea a jornada completa o parcial. Claro que, no es para todo el mundo, hay que cumplir con estos requisitos:
- El sueldo no puede rebasar el 225 % del IPREM (actualmente 1.350 euros al mes).
- Esta medida tiene una duración máxima de 180 días (seis meses).
¿Cuáles son las cuantías?
- Durante los primeros 6 meses: 95 % del IPREM (570 euros, con el IPREM actual).
- En los siguientes 6 meses: 90 % del IPREM (540 euros).
- A partir de ahí: 80 % del IPREM (480 euros).
- A partir de 2026 se aplicará un límite adicional del 375 % del IPREM, de acuerdo con la disposición adicional tercera incluida en el Real Decreto-ley.
¿Cuándo entra en vigor?
Aunque buena parte de la reforma de las ayudas al desempleo se ha activado el pasado mes de noviembre de 2024, las prestaciones empezarán a compatibilizarse con el empleo para el 1 de abril de 2025. Ahí ya se podrá pedir.
¿Cómo solicitarlo?
Lo puedes pedir en el SEPE desde el momento en que entre en vigor.
¿Te ha quedado alguna duda?