¿Qué puede causar un despido nulo, en el que la empresa no puede demostrar causas reales por las que se ha despedido al trabajador? En este artículo te informamos. Te invitamos a seguir leyendo esta noticia y a mantenerte informado a través de las redes sociales.
Cuando la empresa despide al trabajador antes de la finalización de contrato, debe indicar los motivos de despido. Si no se causa motivo justificado, esta situación puede dar lugar a lo que se considera un despido nulo, por el cual el trabajador tiene derecho a realizar una reclamación ante su situación e incluso su posible incorporación nuevamente a su anterior puesto de trabajo.
El despido nulo del trabajador y la garantía de indemnidad
Los trabajadores en España están protegidos por la garantía de indemnidad. Garantía, la cual protege al trabajador para que no pueda despedirse sin causas reales en su lugar de trabajo.
Si no se citan causas reales por parte de la empresa en el momento del despido. Debe ponerse la situación en conocimiento de inspección de trabajo mediante una posible denuncia por despido improcedente.
Además, también se pueden tomar otras medidas, se puede citar a un trabajador para que apele ante esta situación y declare lo ocurrido.
Si el trabajador está en contrato de prueba puede ser despedido sin motivos justificados, por lo que, a excepción de ciertos casos de incumplimiento de contrato, si puede causarse un despido sin causa justificada. Normalmente pueden darse estos casos cuando el motivo por el que se contrató al trabajador ya no es necesario por parte de la empresa o no se reúnen las expectativas por las cuales se efectuó dicha contratación.
Asimismo, es importante destacar que se puede declarar despido nulo, cuando por motivos de embarazo la empresa decide poner fin al contrato con la trabajadora. No declara otras causas que realmente aseguren una causa justificada.
Una de las diferencias más importantes entre despido improcedente y despido nulo. Es que en el primer caso nunca hay causa que justifique el despido; En cambio en el segundo caso el despido nulo no siempre es por causa que no justifique, sino que no sea válida, discriminativa y vulnere los derechos del trabajador en su puesto de trabajo.
Para denunciar un despido que se considere nulo, el trabajador debe denunciarlo y ponerlo en conocimiento de inspección de trabajo en un plazo máximo de 20 días.
Infórmate en el SEPE sobre temas de despido, aquí te dejamos este enlace.