Saltar al contenido
Actualidadempleo ⏐ Ofertas de trabajo

Conoce las causas para rechazar un curso del SEPE (sin perder la prestación)

Causas para rechazar un curso del SEPE

Cuando una persona está cobrando el paro o algún tipo de subsidio, debe cumplir una serie de requisitos, por ejemplo, participar en cursos formación. Sin embargo, hay ciertas causas que están admitidas para rechazar un curso del SEPE. Si estás en esta situación, esto te interesa. Te contamos cuáles son esas causas justificadas para rechazar hacer estos cursos.

Rechazar un curso del SEPE: todo lo que necesitas saber

La realidad es que no es obligatorio aceptar hacer estos cursos. Digamos que, existen circunstancias reconocidas por el SEPE que permiten rechazar un curso sin que eso implique perder la ayuda económica que se recibe todos los meses.

¿Es obligatorio aceptar cualquier curso del SEPE?

De alguna manera, sí (aunque hay excepciones). Si recibes una prestación, debes mostrar una cierta predisposición a realizar una formación que mejore tus competencias laborales.

Sin embargo, la realidad es que no todos los cursos tienen relación con tu trayectoria, tus necesidades o tu situación personal. Hay cursos que pueden ser útiles y encajar con lo que haces o has hecho siempre, pero otros pueden ser de un área que no te interesa o no te gusta.

Por esta razón, la normativa recoge una serie de motivos válidos que justifican el poder rechazar cursos del SEPE. Si los cumples, no se aplicarán sanciones.

Lista de causas justificadas para rechazar un curso del SEPE

El curso no tiene que ver con tu vida laboral

Si el curso no tiene relación con los trabajos que hiciste al inscribirte como demandante de empleo, puedes rechazarlo. El objetivo es mejorar tu empleabilidad, no formarte en un campo que nada tiene que ver con lo que has hecho a lo largo de tu vida laboral.

Ausencia de certificado oficial

Muchos cursos ofrecen un certificado de profesionalidad, que es la acreditación reconocida oficialmente por el organismo. Si el curso no lo incluye, también puede considerarse una causa justificada para no asistir.

Problemas de desplazamiento

El lugar donde se imparte el curso es otro factor importante y que se considera motivo de peso para rechazarlo. Si se realiza en un municipio lejano, sin una conexión de transporte público adecuada o con un trayecto excesivamente largo, por ejemplo, puedes alegar esta razón para evitar tener que hacer el curso.

Conciliación familiar

Otro motivo de peso para poder rechazar hacer un curso del SEPE, es por temas de conciliación familiar. Si tienes hijos pequeños, familiares dependientes o responsabilidades que hacen inviable acudir en el horario establecido, la conciliación se reconoce como causa legítima para rechazar la formación.

Estar ya matriculado en otro curso

Si ya estás haciendo otro curso o estudiando, entonces no es obligatorio abandonar tu formación actual para empezar otra distinta. Es otro motivo de peso por el que podrías rechazar tener que hacer el curso del SEPE para el que te llamen.

¿Y si rechazo el curso del SEPE sin un motivo justificado?

Es mejor que no lo hagas, dado que de hacerlo sin una razón de peso, el SEPE podría aplicarte sanciones, como la retirada de la prestación.

Si no quieres perder la prestación, es importante que, en el caso de no querer hacer el curso para el que te llamen, lo hagas justificando una de las causas que te comentamos. Al final, son causas lógicas y de sentido común, por lo que seguro que no tienes problema. Así podrás proteger tu prestación mientras haces algo que de verdad aporta un valor a tu futuro laboral.

¿Te ha quedado alguna duda? Recuerda que si te surge cualquier pregunta puedes informarte en el SEPE. Desde el organismo te informarán de todo lo que necesites saber.