A la hora de realizar los procesos de selección, las empresas realizan diversas pruebas necesarias para valorar las capacidades de los candidatos, sus experiencias profesionales y formación.
En este artículo te citaremos algunos de los procesos que suelen realizarse durante las pruebas y cómo se gestionan.
¿Qué pruebas se realizan normalmente en los procesos de selección de las empresas?
Aquí os dejamos información sobre pruebas de los procesos de selección que según su funcionalidad pueden ser:
- Pruebas psicotécnicas: destinadas a medir aptitudes o rasgos de personalidad. Valorándose sobre todo las más adecuadas para ocupar el puesto de trabajo.
- Pruebas de cultura general: Se utilizan en posiciones de bajo nivel de responsabilidad para evaluar los conocimientos de los candidatos en aspectos de actualidad o sus conocimientos básicos en áreas como la historia, la literatura, etc.
- Pruebas profesionales: Son ejercicios que se utilizan fundamentalmente para evaluar los conocimientos técnicos implicados en una profesión con los que cuentan los candidatos, por lo que su contenido está relacionado directamente con el tipo de trabajo a realizar. Entre este tipo de pruebas estarían las de mecanografía, de idiomas, de conocimientos de programas informáticos, de conocimientos técnicos específicos, etc. Se evalúa la competencia y la destreza profesional demostrada a la hora de realizar la prueba y se utiliza como pronóstico de cuáles son las capacidades para el puesto de trabajo.
- En ocasiones se utilizan pruebas ajustadas a determinadas profesiones que se comercializan de forma estándar, aunque lo más habitual es que se diseñen a medida para el puesto de trabajo y la empresa para donde se están buscando candidatos.
- Pruebas situacionales: Son pruebas que tienen como finalidad principal, el análisis de las competencias y del estilo de trabajo de los candidatos. Teniéndose en cuenta más que más que la evaluación de los conocimientos técnicos.
- Su nombre tiene su origen en que ponen al candidato en una situación que presenta cierta similitud con situaciones profesionales que se pueden llegar a producir en el puesto al que aspira. Se trata de evaluar cuál sería su reacción y su forma de abordarlas en el mismo.
- Durante la realización de los ejercicios por parte de los candidatos, serán observados por uno o más expertos en evaluación. Se registrarán mediante observaciones los comportamientos que estos pongan en juego.
Las pruebas a realizar a los candidatos
Algunas de estas pruebas más frecuentemente utilizadas son:
- Role playing: es una técnica que simula una situación en la que los candidatos deber adoptar un papel. Además de actuar como lo harían en la vida real. Herramienta de aprendizaje en activo que ayuda a poner en marcha situaciones reales propias.
- In basket o In Tray: es un ejercicio en el que se presenta una situación laboral ficticia que simula una real. El participante, de forma individual, debe actuar como lo haría en la vida real: tomando decisiones, delegando, planificando el trabajo, buscando más información, etc.
- Realizar de una presentación: Los candidatos preparan su presentación sobre algún aspecto que, posteriormente tendrá que realizar ante un auditorio o reclutador.