En Actualidad empleo queremos mantenerte informado, en esta ocasión detallamos cuales son las causas por las que se declara despido nulo y por ello, además, cómo se debe indemnizar al trabajador.
El despido puede ser nulo en diferentes circunstancias, como por ejemplo si se despide a una mujer embarazada, cuando está en proceso de adoptar, o cuando recientemente se ha sido padre o madre o si realiza acogimiento y la empresa procede a despedir al trabajador sin otros motivos justificados.
¿Se puede solicitar indemnización por despido nulo?
Asimismo, si como padres o madres se solicita a la empresa la reducción de jornada y la empresa realiza el despido de trabajador por ese motivo, también es considerado despido nulo, por lo que el trabajador puede solicitar información y sus respectivos derechos e indemnizaciones.
Como despido nulo o despido improcedente, el empresario tiene que indemnizar al trabajador por dicho despido no procedente.
Si la situación por finalizar la contratación es ilegal, el empresario se expone a una sanción. La cuantía puede variar en función de las causas, circunstancias; Su contratación y otras situaciones que se citen en el momento de la denuncia del trabajador a inspección.
La información sobre el despido nulo viene reflejada también en el Estatuto de los Trabajadores. Es clave para citar cuando se atenta contra los derechos del trabajador. Así como contra sus libertades en el lugar de trabajo. Además del incumplimiento e ilegalidad a la hora de despedir al trabajador de la empresa. Ver información despido en el Boletín Oficial del Estado, BOE.
Cuando las causas del despido no son legales, el trabajador debe proceder a poner en conocimiento la situación para que se indique el despido nulo. Para que tomen las medidas oportunas para una nueva incorporación, indemnización y otras consecuencias que pueden afectar a la empresa.