Saltar al contenido
Actualidad Empleo – Ofertas de Trabajo

¿Vas a contestar a un anuncio de trabajo?

La lectura de un anuncio de trabajo exige toda nuestra atención: en unas breves líneas la empresa describe sus necesidades, el puesto a proveer, el perfil requerido y las condiciones exigidas (los requerimientos imprescindibles).

Contestar a un anuncio de trabajo requiere de un profundo análisis del texto. Es interesante observar como en unas cuantas líneas podemos deducir datos importantes sobre la empresa y el puesto.

La persona que redactó el anuncio de trabajo ha utilizado todos los recursos disponibles para ofrecer la imagen más atractiva: su fin es encontrar al candidato/a ideal, seducirle en unas pocas líneas.

Generalmente el anuncio destaca el puesto de trabajo, sin embargo si la empresa es reconocida ocupará el mismo espacio. Tras este, figura una breve descripción de las principales funciones y responsabilidades, incluyendo en ciertos casos datos sobre el departamento o reporte de la posición. Finalmente la parte más importante: el perfil del candidato/a.

Según el orden en que se encuadran los puntos principales podremos deducir la importancia de estos para la empresa/puesto. Generalmente incluyen la formación, nivel de idiomas, experiencia mínima necesaria y una breve descripción de las competencias deseadas.

¿Cuándo merece la pena contestar a un anuncio de trabajo?

Muchos caemos en la tentación de contestar a cualquier anuncio, por mínimamente atractivo que nos parezca, sin darnos cuenta que estamos perdiendo el tiempo (¡y el de nuestro interlocutor!).

Es un error pensar que criterios claramente objetivos como son la edad, la formación o el conocimiento de idiomas específico, se pueden solventar.

Un anuncio de trabajo indica que el puesto es para una persona joven, o por el contrario para una persona con amplia experiencia, debemos abstenernos de contestar si no es nuestro caso. La formación es importante también, si el puesto requiere una Licenciatura, y no digamos si además está claramente especificada, no debemos contestar si somos diplomados por muchos cursos de especialización que hayamos realizado. El dominio del idioma es otro punto conflictivo, realmente es prácticamente imposible alcanzar ese nivel en un breve espacio de tiempo.

También deberemos plantearnos la conveniencia del puesto de trabajo: realmente no nos importa viajar o tenemos plena disponibilidad horaria. Cuando un anuncio así lo especifica, es que realmente se viaja el 80% del tiempo, y la disponibilidad exige jornadas maratonianas.

Preparar nuestra candidatura

Es por lo tanto importante sopesar los pros y contras de nuestra candidatura. Si finalmente decidimos postular es recomendable procurar adaptar la exposición de nuestra trayectoria profesional a las exigencias requeridas. Esto significa que para posiciones que realmente consideremos como “nuestras” deberemos redactar un Currículum Vitae y Carta de presentación específicos.

La línea argumental está clara: reflejar nuestro perfil más atractivo para esa empresa y esa posición.

Deberemos realizar previamente un balance sobre las competencias necesarias y las que disponemos. La importancia de la redacción es clave. Cada palabra cuenta, fijémonos en el anuncio detenidamente, es un puesto que exige liderar y motivar equipos, y es nuestro punto fuerte, resaltémoslo por lo tanto.

Recordemos en todo momento nuestro objetivo: conseguir una entrevista de trabajo.