Saltar al contenido
Actualidad Empleo – Ofertas de Trabajo

¿Quieres ser emprendedor?

ofertas de trabajo

Entre otras cosas, te ofrecemos información interesante sobre el perfil del emprendedor así como una serie de test para autoevaluar la iniciativa empresarial de cualquier persona. ¿Te gustaría saber hasta dónde puedes llegar?

Una de las salidas profesionales más arriesgada es la de montarte tu propio negocio. Ya es posible consultar a través de Internet todos los pasos y trámites que hay que llevar a cabo en la creación de una nueva empresa.

Poseer todas las cualidades que requiere un buen emprendedor es muy difícil. No obstante, la solución pasa por buscar las carencias e intentar paliarlas. En la mayoría de casos la persona necesita formación, asesoramiento y apoyo personal.

Los emprendedores se clasifican en tres tipos, dependiendo de sus motivaciones y sus objetivos. Éstos les llevan a tener una diferente concepción de empresa y de gestión del negocio.

A estos profesionales les mueve una necesidad de independencia. A su vez, creen que el trabajo que realizan pueden hacerlo de manera autónoma sin necesidad de hacerlo para un empresario.

Su principal objetivo es llegar a ganar una renta salarial, si no superior, sí al menos igual a la que percibían como asalariados. Generalmente no se formulan objetivos a largo plazo y son conscientes de que deberán superar obstáculos para conseguir su propósito.

No les preocupa, confían en que su esfuerzo personal les servirá para saltarlos. Su concepción de empresa es simple hasta el punto que no cuentan con la contratación de trabajadores si no que piensan bastarse consigo mismo.

Estos aspirantes a empresarios buscan el acceso a un determinado estatus social, y creen que la empresa es el medio para conseguirlo. Su intención es detentar el control de la empresa por lo que no dudan en asumir todo tipo de responsabilidades.

La concepción que tienen de la empresa les conduce a plantear un tipo de estructura que gira a su alrededor, piensan que no pueden delegar ninguna de sus funciones y el aumento de responsabilidades lo interpretan como un signo de su poder. Su objetivo principal no es rentabilizar el capital invertido sino crear una empresa que gire a su alrededor.

Otorgan mucha importancia a la innovación y al cambio, en ocasiones excesiva, por lo que la búsqueda de «novedades» les lleva a asumir riesgos sin tener en cuenta las consecuencias más inmediatas.

Además de esta información, la página de internet dispone de algunos tests para autoevaluarse y ver hasta qué punto tus capacidades y cualidades coinciden con las de los empresarios en potencia.