Saltar al contenido
Actualidad Empleo I Ofertas de Trabajo

Quién puede solicitar la prestación aragonesa complementaria del IMV

Prestacion Aragonesa Complementaria

La Prestación Aragonesa Complementaria del IMV, Ingreso Mínimo Vital (PACIMV), y del Servicio Público Aragonés de Inclusión Social, es una prestación económica, periódica de carácter social.

Ver la información de la LEY 3/2021, a 20 de mayo, por la que se regula esta prestación que figura publicada en el BOA a 25 de mayo del 2021.

Cómo ser beneficiario de prestación aragonesa Complementaria

El beneficiario de la prestación aragonesa complementaria del IMV, percibirá una cuantía mensual que variará en función de la situación de la unidad familiar y del beneficiario. Para el cálculo de la ayuda se tendrán en cuenta las rentas y los ingresos percibidos dentro de la unidad familiar.

La cuantía a percibir en la Prestación Aragonesa Complementaria será la indicada a continuación, según los diversos supuestos que se indican:

  • Beneficiario individual percibe 522 euros.
  • La Unidad de Convivencia con 2 adultos, se perciben 610,91 euros.
  • Si la Unidad Familiar de Convivencia es de 2 adultos, 1 menor y un menor o de 3 adultos, será de 751,89 euros.
  • Cuando la Unidad Familiar es de 2 adultos y de dos menores, de 3 adultos y de un menor o también de 4 adultos, la cuantía será de 892,87 euros.
  • Para la Unidad Familiar de convivencia que tenga 2 adultos y 3 o más personas menores, o también 3 adultos y 2 o más menores. En la que también se puede tener unidad familiar de 4 adultos y 1 menores, se percibe total de 1.033, 85 euros.

Si la familia es monoparental, el beneficiario de la prestación aragonesa complementaria del IMV puede percibir entre 714,30 euros y 1.137,24 euros.

Para percibir esta prestación debe tener entre 18 y 30 años de edad y hayan cotizado hasta 9 meses a la Seguridad Social, viviendo solo o compartiendo piso con la familia y que no pueden acceder al IMV.

Además, aquí puedes consultar más información.

La Prestación Aragonesa Complementaria se tiene que solicitar en los centros de servicios sociales que te corresponda por zona, desde este enlace puedes consultar los centros. Estos serán los encargados de mandar toda la documentación al Instituto Aragonés, para decidir si la conceden o no.