Con la situación actual por el coronavirus, con este periodo de inactividad, son muchas de las empresas en España han puesto en marcha un ERTE Laboral, a continuación, te explicamos que es un ERTE, cómo afecta al trabajador y las prestaciones a cobrar por desempleo.
El año 2020 será un año histórico por diversos motivos, entre ellos destacará el ERTE en empresas españolas durante la pandemia del Coronavirus.
El Estado de Alarma que se ha decretado por el Gobierno a raíz del Coronavirus, paraliza muchas actividades comerciales y de servicios, es por ello que como medida extrema muchas empresas inician ERTE, una medida que se determina por la gran caída de ingresos y la imposibilidad de seguir manteniendo en plantilla a sus trabajadores.
¿Qué es un ERTE?
El comúnmente llamado ERTE o Expediente de Regulación Temporal de Empleo, se indica en los artículos 45, 47 y 51 del Estatuto de los Trabajadores y es la opción que tiene la empresa para la suspensión temporal de la relación laboral de parte concreta de su plantilla, en esta ocasión y por el coronavirus afecta sobre todo en empresas cuyos trabajadores no pueden realizar teletrabajo.
Si la empresa decide despedir a buena parte de sus trabajadores durante un tiempo, se lleva a cabo un ERTE Laboral.
Para tomar este tipo de medida la empresa que requiere del ERTE debe cumplir ciertos requisitos.
Ver información en el BOE. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Trabajadores.
¿Cuántos ERTE existen actualmente?
En la actualidad están vigentes dos tipos de ERTE LABORAL.
- Por suspensión de empleo.
- Por reducción de jornada, en caso de no necesitar despido de trabajadores en plantilla.
Causas por las que se aplica un Expediente de Regulación Temporal de Empleo
En el Estatuto de los Trabajadores se detalla que el ERTE Laboral se cursa en situaciones por causas económicas, técnicas, de producción u organizativas en la empresa.
La situación de alarma en España provoca a su vez una gran oleada de ERTE, actualmente ya se superan los más de 7.000 casos y más de 200.000 empleados en inactividad.
Según la Ley, se establece que cualquier empresa con un número mínimo de empleados puede acogerse al ERTE, se tramita para empresas de 100 o menos empleados, empresas de 100 a 300 empleados y 300 o más empleados, afectando a un porcentaje mínimo de plantilla, el número variará según la cantidad de trabajadores contratados.
Cómo afecta al trabajador cuando la empresa está en un ERTE
Todos los trabajadores con al menos 360 días de los últimos 6 años tienen derecho a paro, en este estado de alerta se rompe esa norma y se fija que cualquier persona trabajadora en España en la que su empresa se vea afectada por un ERTE Laboral a causa de la situación por coronavirus, puede disponer de prestación por desempleo.
Los trabajadores pueden consultar su situación de forma telemática a través del formulario de contacto que aparece en la SEDE electrónica y en los teléfonos de contacto que figuran en la página web del SEPE. Y en esta sección encontrará respuesta a las preguntas más frecuentes respecto a los Expedientes de Regulación de Empleo.
El paro de trabajadores por ERTE se tramitará desde el SEPE automáticamente
El paro de los trabajadores en empresas con ERTE por coronavirus se activarán automáticamente. El SEPE gestionará el tramite de paro de los trabajadores automáticamente en este estado de alarma en España.
Ver también: Madrid anuncia guía últil para empleados-empresas y autónomos por el coronavirus.