La jornada laboral a la carta es una de las medidas que se recogen como derecho del trabajador en el Estatuto de los Trabajadores, para adaptar la jornada laboral de forma adecuada para conciliar el horario de trabajo a la vida del trabajador.
Pero ¿Tenemos claro en que consiste la Jornada laboral a la Carta? Que figura en el artículo 34, en el Estatuto de los Trabajadores.
Cómo funciona la jornada laboral a la carta
El trabajador tiene derecho a la conciliación familiar y vida laboral. De este modo se adapta la jornada laboral en función de las necesidades. Asimismo, para cumplir con los derechos al trabajador, se pone en marcha la llamada “jornada laboral a la carta”.
Según se establece en el apartado 8, artículo 34 del Real Decreto-Ley 6/2019 a 1 de marzo, las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar que se realice una adaptación de duración y distribución de jornada laboral. Por orden de tiempo de jornada laboral y forma de prestación.
Asimismo, también se incluye la prestación laboral de trabajo a distancia. Empleos que permiten trabajar desde casa.
A día de hoy, aún son muchos los empresarios que formulan sus quejas ante estos cambios sobre la jornada laboral de sus trabajadores.
Cabe recordar que, esta medida causó en su momento grandes colas de peticiones de trabajadores que deseaban adaptar su jornada mediante el método de jornada laboral a la carta.
Las empresas han tenido que adaptarse mediante procesos de negociación con los trabajadores para adaptar la jornada laboral. Tratando de mantener la conciliación con el trabajador o teniendo en cuenta que se pueda manifestar una posible negativa por parte del empleado en el acuerdo de jornada de trabajo. Evitando que se disminuya su producción o trabajo en la empresa y que a la par puedan ser favorables los acuerdos para evitar posibles discrepancias.
La jornada laboral figuran en el Nuevo Real Decreto Ley. Ver este enlace.
Consultar también información sobre la jornada laboral de trabajadores.