Saltar al contenido
Actualidad Empleo – Ofertas de Trabajo

Qué derechos tengo como trabajador por un ERTE

Trabajo tiendas

Un ERTE, es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, por lo que, afecta directamente tanto a la empresa como al trabajador, al cual se le presenta una suspensión de contrato o reducción de jornada laboral durante el tiempo que se indique.

A diferencia del ERE, el ERTE determina suspensión o reducción de jornada, sólo son aplicadas durante un tiempo determinado y no es por finalización definitiva de contrato.

Cómo afecta al trabajador un ERTE de fuerza mayor

La Dirección General del trabajo es la encargada de tramitar el ERTE y confirmar si está aprobado o no en la empresa en la que prestas tus servicios como trabajador.

Los ERTEs por motivo de fuerza mayor son los que afectan a los trabajadores en situaciones como pandemias, como la que estamos viviendo por el coronavirus y no requieren de periodos de consultas con el sindicato de trabajadores.

En situación de ERTE el trabajador tiene derecho a cobrar una prestación, que en los casos de reducción de jornada se compagina con el salario a percibir por parte de la empresa.

La prestación para los trabajadores en ERTE total, causado por fuerza mayor, percibirán la prestación incluso cuando en términos normales no tuviesen derecho a percibirla, cobrando una cuota mensual mientras dure el ERTE.

Un trabajador en ERTE en caso de fuerza mayor, comienza a aplicársele esta condición desde la fecha en la que se suspende la actividad u otro motivo causante para solicitar el ERTE.

En esta situación de crisis del Covid-19, la mayoría de las empresas han presentado los ERTEs, por esta causa, al no poder realizar teletrabajo o ver afectadas la mayoría de sus actividades y servicios por la situación actual.

Recuerda: Durante el estado de alarma las oficinas del SEPE estarán cerradas, puedes realizar tus consultas y tramites vía online. Más información aquí.

Cómo solicitar prestación por desempleo por coronavirus.