Saltar al contenido
Actualidad Empleo I Ofertas de Trabajo

Nociones básicas de una empresa

Empresa

El objetivo de este apartado es ofrecer una visión general sobre la empresa como lugar objetivo de buscar empleo que permita conocer cuáles son los principales tipos de empresas y las formas más habituales de organización de las mismas.

EL CONCEPTO DE EMPRESA

La creación de una empresa responde a la necesidad de satisfacer unas necesidades del mercado relativas a la producción de determinados bienes o a la prestación de servicios.

La empresa es el lugar en el que un determinado conjunto de personas llevan a cabo una serie de actividades de forma coordinada y de acuerdo con cierta estructura jerárquica con la finalidad de conseguir unos objetivos.

En una empresa se utilizan de forma organizada y estructurada una serie de recursos (humanos y materiales) para conseguir unos resultados (producir bienes o prestar servicios).

La creación de la estructura organizativa de la empresa requiere identificar cuáles son las tareas que hay que desarrollar para conseguir el producto o servicio que se ofrece y coordinarlas adecuadamente para conseguir el resultado deseado.

Esta coordinación implica establecer las relaciones entre las distintas partes para conseguir que la organización funcione de forma idónea.

Desde un punto de vista temporal, los objetivos de la empresa pueden ser estratégicos (planteados a largo plazo, como la consecución de una determinada cuota de mercado) o tácticos (a más corto plazo, como la mejora del proceso de fabricación).

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Sin entrar en la clasificación jurídica de las empresas ni en los sectores en que las empresas desarrollan su actividad, los criterios más habituales para clasificar las empresas son la titularidad del capital, el ámbito geográfico en el que actúan, el número de trabajadores y el volumen de negocio.

La titularidad del capital: atendiendo a la titularidad del capital, se distingue entre empresas:

• Públicas: son aquellas cuyo capital pertenece (en su totalidad o en su mayor parte) al estado o a alguna entidad pública
• Privadas: son propiedad de particulares
El ámbito geográfico: en función del área geográfica en la que la empresa desarrolle su actividad, se distingue entre empresas:
• Locales: aquellas que actúan en una ciudad o un pueblo
• Regionales: su ámbito de actuación es una región o comunidad
• Nacionales: las que actúan en un país
• Multinacionales: con presencia en dos o más nacional
El número de trabajadores: en función del número de trabajadores se habla de:
• Microempresa: menos de 10 empleados
• Pequeña empresa: entre 10 y 49 trabajadores
• Mediana empresa: de 50 a 249
• Gran empresa: a partir de 250 empleados
El volumen de negocio: utilizando este criterio se habla de:
• Microempresa: la que tiene un volumen anual de negocio inferior a los 2 mm de €
• Pequeña empresa: entre los 2 y los 10 mm de €
• Mediana empresa: entre los 10 y los 50 mm de €
• Gran empresa: tiene una facturación anual superior a los 50 mm €