Las rentas de inserción autonómicas pueden ser ayudas compatibles con el cobro del ingreso mínimo vital, para ello los demandantes de estas ayudas deben revisar los requisitos para solicitar la renta mínima vital.
Las personas que están cobrando la Renta mínima de Inserción de Madrid o de otras comunidades, pueden compatibilizar esta ayuda con el cobro del Ingreso Mínimo Vital, siempre y cuando la suma de ambas ayudas no supere la renta mínima concedida a cada familia.
La cuantía a cobrar en el Ingreso Mínimo Vital varía de la renta familiar, así como la situación de la familia, por lo cual puede oscilar entre más de 460 euros y más de 1.000 euros, tal y como citamos en esta noticia. Para el cobro de esta prestación se valoran 14 tipos de hogares en España.
Para solicitar el Ingreso mínimo vital y ver el plazo de solicitud para optar a esta prestación, podéis acceder a la web de información Ingreso Mínimo Vital en la Sede de la Seguridad Social.
¿Qué son las Rentas de Inserción Autonómicas?
Las rentas de inserción a nivel autonómico, son ayudas concedidas a los ciudadanos por Comunidades Autónomas, enfocadas a ayudar a personas sin ingresos y ciudadanos que se encuentran en riesgo de exclusión social.
Para solicitar las rentas de inserción autonómicas se deben reunir diversos requisitos específicas.
Según la Comunidades en la que se conceden las rentas de inserción, pueden adquirir diversos nombres, te citamos a continuación algunos de ellos:
- Renta Garantizada de Ciudadanía.
- Ayuda para la integración.
- Salario Social Básico.
- Renta Mínima
- Salario Social.
- Renta Social.
- Ingreso de Solidaridad.
- Renta Mínima Garantizada.
La Ayuda de inserción autonómica no es la Renta Activa de Inserción RAI.
La RAI una ayuda enfocada a ayudar a parados mayores de larga duración que han agotado sus ayudas, personas discapacitadas, emigrantes, parados de larga duración de más de 45 años y víctimas de violencia de genero.