El Gobierno aprueba el Estatuto de Artista, mejorando así medidas y derechos laborales de las personas que trabajan en el mundo de la cultura, incluyéndose reformas para apoyo en situación de desempleo.
El Estatuto del Artista formará parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno.
¿Qué incluyen estas medidas del Estatuto del Artista?
Esta reforma es seguramente ya la mayor novedad en cuanto a cambios y protección del trabajador en el mundo de la cultura.
Como parte de estas medidas en el estatuto del artista. Se incluye el derecho a prestación por desempleo, cotizaciones, así como otras medidas relevantes que afectan y protegen positivamente al trabajador.
Asimismo, cabe destacar que la Ministra de Trabajo, Yolanda Día, informó también que se realiza modificación en régimen ordinario, así como también se actualiza y define el correspondiente concepto de trabajadores en el mundo de la cultura.
Para poder solicitar las prestaciones, siendo estas partes de las medidas que figuran en el Estatuto del Artista, los trabajadores deben reunir una serie de requisitos, como son:
Para solicitar las prestaciones de desempleo se debe acreditar la situación legalmente, además de indicar que se tienen al menos 60 días cotizados, asimismo, se debe confirmar que se tienen 180 días de alta en la seguridad social por prestación de servicios como artista, o determinar las correspondientes regularizaciones de los últimos años.
Si se hubiese cobrado una prestación anterior por este mismo tiempo legal de cotización, no se podrá solicitar una nueva prestación.
El trabajador en paro cobrará una cuantía que se determinará en función de lo estipulado legalmente. Te animamos a ver toda esta información con detalle en la publicación de las medidas de Estatuto de Artista que se emita oficialmente. Más información importante en este enlace.
Ver también posibles prestaciones especiales o ayudas pactadas para este sector y cómo pueden solicitarse por trabajadores artistas en paro.