La Renta Activa de Inserción, RAI, es una ayuda mensual para desempleados con necesidades económicas y dificultades para acceder al mercado laboral en España.
Esta ayuda económica permite hacer frente a las necesidades de ciertos colectivos y mejorar su economía mientras no encuentran nuevos puestos de trabajo.
A quien se destina la Renta Activa de Inserción RAI
La RAI está destinada para ayudar a personas en paro e inscritos como demandantes de empleo, pueden solicitarla parados de larga duración con más de 45 años de edad, víctimas de violencia sexista, personas con discapacidad igual o superior al 33% e inmigrantes retornados que tengan más de 45 años.
Las personas que soliciten esta ayuda debe tener menos de 65 años en el momento de realizar la solicitud para que le puedan conceder la RAI. Además, es necesario que se cumplan ciertos requisitos, como el no haber sido beneficiado de tres programas de Renta Activa de Inserción anteriores.
Personas en paro que pueden ser beneficiarios de esta aportación mensual
Esta ayuda extraordinaria se ofrece a personas en paro que no tengan ingresos propios superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI) y no hubiesen cobrado esta ayuda en los 365 días anteriores. La duración máxima de la RAI será de once meses y se podrá solicitar un máximo de tres veces en años alternos.
Las personas que soliciten la RAI, deben cumplir los requisitos generales y los requisitos específicos según su situación actual en el momento de solicitud de la ayuda extraordinaria.
La cuantía de la RAI será igual al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Por tanto, la ayuda será de 480 euros al mes.
Para acceder a la Renta Activa de Inserción, deben estar inscritos como demandantes de empleo en la Oficina de Empleo. Más información en web SEPE.
Ayuda estatal para personas en situación de desempleo que cumplen con los requisitos para poder solicitar la RAI, dirigida a los colectivos sociales más vulnerables y residiendo en este país.
Infórmate en la web del SEPE para gestionar la solicitud de estas ayudas vía online o presencialmente en las oficinas de Servicio de Empleo Público Estatal.