Tras el estado de alarma quedan pendientes los Ertes que todavía quedarán a partir del 1 de julio, las nuevas condiciones deben ser cumplidas por las empresas que todavía mantengan los ERTEs.
Tras semanas de negociaciones, finalmente el Gobierno ha conseguido cerrar un acuerdo con la patronal, sindicatos y autónomos para la ampliación de estas medidas económicas.
Así quedarán los ERTEs desde el uno de julio al 30 de septiembre.
Los ERTE que se prorrogan hasta el 30 de septiembre por aprobación del Gobierno, tienen dos medidas que cabe destacar:
- Mantenimiento de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo de Fuerza Mayor para las empresas que todavía no han vuelto a la actividad.
- Las empresas que tengan que volver a cerrar por rebrote de Covid-19 pueden volver a acogerse al erte.
Se confirma que desde el 1 de julio los erte que quedarán activos son los de aquellos sectores económicos que tienen que seguir manteniéndose cerrados por fuerza mayor.
Además, se señala que se exonerará a las empresas en el pago a la seguridad social desde un 25% al 70%.
En los casos de solicitar Ertes por fuerza mayor por rebrote, se contempla que se aplicarán las medidas de confinamiento por posibles rebrotes de coronavirus que sean confirmados.
Las empresas en este caso pueden volver a solicitar los Erte por fuerza mayor y tener exoneración de pago a la seguridad social de hasta el 80%.
También se mantendrán ertes de 1 de julio para los casos de fuerza mayor parcial y ETOP.
Ver toda la información de las normas de los ertes en las publicaciones de los Boletines Oficiales o a través del área de noticias en la web Seguridad Social.