Para hacer contrato y dar de alta a una empleada o empleado de hogar, se puede gestionar el trámite de varias formas en España.
Para reafirmar la relación entre empleada de hogar y empleador es importante generar un contrato de trabajo en el que se estipulen las horas en las que se realiza el trabajo de servicio doméstico y tipo de contratación.
Tramitar el alta de una empleada de hogar y su contrato
Para gestionar el contrato y dar de alta a la empleado de hogar deben gestionarse unos tramites específicos.
Se debe dar el alta del trabajador/a en el servicio doméstico como parte del Sistema Especial de Empleados del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social.
El empleador debe incluir la persona contratada en este régimen especial de empleado de hogar. Además de hacer el correspondiente pago a la Seguridad Social, estipulando que es un contrato de X horas y días.
También para gestionar el alta para un trabajador o trabajadora, que hará menos de 60 horas. Para ello puede existir un acuerdo entre empleado y persona contratante. En estos casos será más habitual que el propio empleado, sea, quien se haga cargo de sus propios pagos a la Seguridad Social y otros trámites a realizar.
¿Quién no tiene que formalizar un contrato para trabajar como empleado de hogar?
Si como empleada de hogar, sólo se realizan servicios de trabajo esporádico, de menos de 4 semanas seguidas, no se tiene que realizar exclusivamente en un contrato entre empleado y empleador, en estos casos es mutuo acuerdo para limpiar a alguien en un momento específico muy corto para una simple limpieza ocasional.
En el caso de querer realizar contrato para formalizar por escrito la relación laboral y alta de empleada de hogar, se estipula normalmente en contrato el número de horas e información relevante en el contrato que se presenta para pagar cuotas de la Seguridad Social. Se inicia la relación laboral a partir de la fecha de alta en el contrato. Ver como tener derecho a paro.
Se pueden ver los diferentes modelos para contratar y dar alta de trabajador como empleado o empleada del hogar. Contrato a través de los diversos modelos para su contratación profesional. Contrato para cubrir contrato de trabajo a jornada laboral parcial o completa. Ver modelo contrato trabajo.
Tras la regulación del trabajo del hogar en el año 2012, se ha tratado de dar una mejora a la situación de los trabajadores/as del hogar, ayudando a que se pueda hacer frente a sus derechos como cualquier otro trabajador de trabajo por cuenta ajena.