Aprobadas nuevas ayudas para autónomos por cierre de locales de hostelería afectados por las nuevas restricciones de cierre obligatorio parcial o total de sus negocios temporalmente.
El sector de hostelería es uno de los más afectados por la pérdida de empleo a raíz de la pandemia por el COVID-19. Ante esta grave situación económica y laboral de miles de autónomos en España, el Gobierno pone en marcha ayudas para autónomos que han tenido que cerrar sus locales durante los últimos meses.
Muchos negocios de hostelería y restauración en España han tenido que adaptarse rápidamente a la nueva situación, evitando así echar el cierre y ayudar a mantener al menos parte de su plantilla en activo.
Tras confirmarse el cierre de negocios de hostelería en Comunidades Autónomas Españolas, los autónomos con locales en hostelería han puesto en marcha el reparto de comida a domicilio, mejorando así su situación y ofreciendo a sus clientes un servicio de comida para llevar diario.
Las Comunidades que han decidido cerrar por el momento son:
- Murcia
- Castilla y León
- Cataluña
- País Vasco
- Navarra
- Asturias
- Y gran parte de ciudades y pueblos en Galicia, La Rioja y Andalucía.
La enorme crisis que afecta de forma tan directa a este sector, es clave para que muchos empresarios decidan cerrar definitivamente sus negocios.
¿Qué ayudas pedir como autónomo de la hostelería?
El Gobierno ha implantado medidas de ayuda para trabajadores autónomos que han sido afectados por el cierre de sus negocios, aplicando ayudas de hasta 2.000 euros.
Ayudas para Autónomos sin reparto a domicilio, ni recogida en local podrán pedir estas ayudas económicas para trabajadores por cuenta propia.
- Prestación extraordinaria por suspensión de actividad. Tramitar solicitud en la Mutua.
- Prestación compatible con la actividad. Solicitud en la Seguridad Social.
Los autónomos con reparto a domicilio o comida para llevar podrán solicitar la Prestación compatible con la actividad si la facturación cae un 75% respecto al último trimestre del año pasado.
Los autónomos que no cierren su actividad, pueden pedir una ayuda de 661 euros. Pero tendrán que demostrar que sus ingresos se redujeron al 75% en el cuarto trimestre del 2020.
A partir del 1 de octubre, se puede solicitar la prestación extraordinaria por cese de actividad para los trabajadores autónomos.
Las nuevas medidas y restricciones con el fin de evitar contagios por COVID-19 afectan ya a miles de trabajadores y autónomos en toda España. Trabajadores que ven peligrar sus puestos de trabajo y buscan soluciones inmediatas para evitar el cierre de pequeños y grandes negocios en el sector hostelero y de restauración.